Se llevó a cabo reunión de coordinación entre Punto Focal Nacional del SPINCAM, CPPS y la COI UNESCO

Nota Informativa

23 de enero de 2019 - 3:54 p. m.

En el marco del proyecto “Red de Datos e Información para el Apoyo a la Gestión Integrada de las Zonas Costeras del Pacífico Sudeste” (SPINCAM), el 22 de enero, en la ciudad de Lima, se llevó a cabo la reunión de coordinación entre el Punto Focal Nacional de SPINCAM, la Comisión Permanente del Pacífico Sur - CPPS y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.

Dicho encuentro contó con la participación del Dr. Alejandro Iglesias Campos de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI-UNESCO), el Dr. Fernando Félix, Secretario del Plan de Acción de Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), el Vicealmirante (r) Javier Gaviola Tejada, Presidente del Consejo Directivo del Imarpe, el Contralmirante, Jorge Paz Acosta, Director de Hidrografía y Navegación y representantes de Ministerio del Ambiente.

Durante sus palabras de bienvenida el Presidente del Consejo Directivo del Imarpe, resaltó la importancia del proyecto como herramienta proveedora de información de la zona marino costera; así como el esfuerzo conjunto interinstitucional por construir un sistema de información para su difusión.

En el curso de la reunión se evaluaron los resultados obtenidos, los productos entregados durante la primera parte del proyecto (2017 - 2018), así como la planificación de las actividades para el 2019, en los distintos paquetes de trabajo.

Hay que destacar, que entre las actividades principales del proyecto, se llevará a cabo la identificación y sistematización, así como recomendaciones, de políticas y normativas existentes que incidan en la gestión del medio marino costero, la identificación y delimitación de los ecosistemas marino costeros, los usos y presiones que impactan en ellos, así como sus servicios a nivel nacional y de sitio piloto (Bahía de Sechura).

También se dará inicio al proceso de Pre-planificación Espacial Marina, así como la generación de estrategias para su desarrollo a nivel nacional.

Cabe precisar, que el Proyecto SPIMCAM tiene como objetivo establecer un marco de indicadores de gestión integrada df9e áreas costeras a nivel nacional y regional en el Pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú), prestando atención al estado del medio ambiente costero y marino, así como a las condiciones socio-económicas. Los indicadores y la información espacial costera están disponibles a través del atlas a nivel nacional y regional, con el fin de apoyar las futuras prácticas de desarrollo y gestión integrada de la zona costera para un aprovechamiento sostenible.