IMARPE apertura proyecto “Evaluación del impacto de la pesquería artesanal sobre el recurso merluza y el medio marino asociado” en caletas de Piura y Tumbes
Nota Informativa
27 de agosto de 2019 - 11:52 a. m.
En el marco de la autorización de la “Pesca Exploratoria de Merluza (Merluccius gayi peruanus) capturada por la flota artesanal con artes de pesca pasivos”, a través de la R.M. N°317-2019PRODUCE, personal de la Dirección General de Investigaciones de Recursos Demersales y Litorales, así como de los Laboratorios Costeros del IMARPE en Paita y Tumbes, llevó a cabo, del 19 al 23 de agosto, los talleres de apertura del proyecto “Evaluación del impacto de la pesquería artesanal sobre el recurso merluza y el medio marino asociado”, en las caletas de Talara, Cabo Blanco, Los Órganos, El Ñuro, Máncora, Cancas y Acapulco.
Los mencionados talleres, contaron con la participación de las juntas directivas de los gremios de pescadores, así como socios, armadores y pescadores artesanales vinculados a la pesquería de la merluza en cada zona.
Durante estas actividades, el equipo de especialistas del IMARPE presentó el proyecto en mención a los pescadores artesanales, cuyo objetivo principal es dimensionar el impacto de la pesca artesanal que emplea artes de pesca pasivos, sobre la población de merluza al norte del litoral peruano. Asimismo, se resaltó la necesidad de trabajar de forma conjunta y coordinada entre las asociaciones de pescadores y el IMARPE, con la finalidad de contribuir al manejo de esta pesquería, y sobre todo, incrementar la participación de la comunidad pesquera artesanal en el manejo sostenible de este recurso, labor que recibió el respaldo de esta comunidad.
De esta manera, se dio inicio al referido proyecto, el mismo que durará un año y en el marco del cual se desarrollarán diversas actividades conjuntamente con los pescadores artesanales dedicados a la extracción de merluza.