IMARPE pone a disposición plataforma digital para el libre acceso a los datos de la Tercera Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal Peruana - ENEPA III 2015

Nota Informativa
Se espera que la información contribuya a promover e implementar programas integrales para el desarrollo y mejor manejo de la pesquería artesanal del mar peruano, y sirva como fuente de información para desarrollar investigaciones a tesistas de pre y post grado de las universidades y otras instituciones educativas.

26 de agosto de 2019 - 9:10 p. m.

El Instituto del Mar del Perú – Imarpe, en el marco de sus actividades para la promoción, realización y difusión de investigaciones científicas y tecnológicas del mar, aguas continentales y de los recursos vivos de ambos, pone a disposición del público en general una plataforma digital para el libre acceso a los datos de la “Tercera Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal Peruana” (Enepa III – 2015).

La Enepa III fue ejecutada entre setiembre y octubre del año 2015, a través de la Dirección General de Investigaciones de Recursos Demersales y Litorales (DGIRDL) – Oficina de Pesca Artesanal, en 92 puntos de muestreo a lo largo del litoral (87 lugares de desembarque y 5 localidades de residencia de pescadores).

Los archivos de datos innominados de la Enepa III – 2015 (referidos a pescadores artesanales, armadores artesanales y embarcaciones pesqueras artesanales del mar peruano) están en el enlace web http://www.imarpe.gob.pe/imarpe/servicios/encuestas.

Una de las cualidades de esta plataforma digital es permitir la recuperación de los archivos de datos de la encuesta en formatos compatibles y de amplia divulgación en el mercado (SPSS, dBASE, Microsoft Excel y Acrobat Reader).

Por su parte, el informe con los resultados generales de la ENEPA III está a disposición en el enlace http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/handle/123456789/3299. El documento comprende las preguntas más relevantes de la encuesta realizada a nivel litoral y regional, resume los principales resultados de cada variable y compara las diferentes regiones. Asimismo, se hace un análisis comparativo de las principales variables de este estudio con los de la Segunda Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano (ENEPA II 2004-05) y del Primer Censo de la Pesquería Artesanal del Ámbito Marítimo (I CENPAR 2012).

El informe y los archivos de datos de la ENEPA III son productos que se enmarcan dentro de los objetivos del Programa Presupuestal PP 0095 “Fortalecimiento de la Pesca Artesanal”.