Imarpe registró Floración Algal Nociva (FAN) en playas al sur del litoral de Tacna y Moquegua
Nota de prensa


31 de mayo de 2021 - 10:56 a. m.
En la primera semana de mayo del 2021, profesionales del Laboratorio del Imarpe en Ilo, registraron una Floración Algal Nociva (FAN) o “Marea Roja”, frente a Coquina, Bolivia Mar, Puerto de Ilo y Boca del Rio – Tacna, asociada a algunas varazones y muerte de peces e invertebrados al sur del litoral.
Se determinó que la especie responsable fue el dinoflagelado tecado del género Heterocapsa sp. especie nociva con efectos hemorrágicos en peces, ostras y moluscos bivalvos. Esta especie estuvo asociada a la Temperatura Superficial del Mar TSM (°C) entre 16.2 y 17°; oxígeno (ml/L) entre 11.9 y 14.6 y salinidad entre 33.71 y 34.22 UPS. La densidad registrada estuvo entre 3 y 6 x 105 cel. L-1.
Entre el 15 y 19 de mayo, el Imarpe, realizó dos muestreos adicionales, recolectando muestras de agua en la bahía del Puerto de Ilo y Piedras Negras, respectivamente. Se registró que aún permanecía Heterocapsa sp. en una concentración menor a 4 x 105 cel. L -1. A este hecho se sumaron algunos síntomas en los pobladores de la zona como irritación y ardor tanto en vías respiratorias como en los ojos, principalmente en personas que estaban cerca a la zona de reventazón de las olas o en la orilla del mar, donde había abundante espuma.
La presencia de abundante espuma marina en la orilla y zonas rocosas, es un síntoma del final del periodo de la FAN, creada por la agitación del agua de mar, que aunado a la acumulación de burbujas y sustancias tensioactivas en superficie, permiten que las células responsables de la FAN, desintegradas liberen un material residual que son movidos por el viento y las olas hasta la orilla de la costa.
Este evento FAN también fue registrado al norte de Chile (entre el 28 al 30 abril), con las mismas características, coincidiendo en determinar a Heterocapsa sp. como especie responsable y que por el sistema de corrientes (de sur a norte), se trasladó a nuestro litoral. Los síntomas de ardor e irritación en las personas no es una característica de Heterocapsa sp., las consultas con profesionales de Universidad Católica del Norte de Chile, manifestaron haber determinado al dinoflagelado desnudo Karenia sp., especie tóxica que causa dificultad respiratoria e intoxicación neurotóxica por mariscos.
Muestras vivas de la FAN fueron enviadas a la Sede Central del Imarpe en el Callao para su cultivo, así como continuar con las investigaciones de identificación taxonómica y utilizar equipos de alta generación para determinar la presencia de la toxina.
El Imarpe a través de la Dirección General de Investigaciones en Oceanografía y Cambio Climático y el Laboratorio Costero del Imarpe en Ilo, continuará con el monitoreo en la zona de estudio a fin de evaluar la evolución del mismo y de las especies acompañantes que podrían ser perjudiciales para la población.
Se recomienda a las instituciones correspondientes retirar la espuma de la orilla del mar, y a la población permanecer alejada de las áreas costeras, a fin de evitar problemas respiratorios o de alergia.
Se determinó que la especie responsable fue el dinoflagelado tecado del género Heterocapsa sp. especie nociva con efectos hemorrágicos en peces, ostras y moluscos bivalvos. Esta especie estuvo asociada a la Temperatura Superficial del Mar TSM (°C) entre 16.2 y 17°; oxígeno (ml/L) entre 11.9 y 14.6 y salinidad entre 33.71 y 34.22 UPS. La densidad registrada estuvo entre 3 y 6 x 105 cel. L-1.
Entre el 15 y 19 de mayo, el Imarpe, realizó dos muestreos adicionales, recolectando muestras de agua en la bahía del Puerto de Ilo y Piedras Negras, respectivamente. Se registró que aún permanecía Heterocapsa sp. en una concentración menor a 4 x 105 cel. L -1. A este hecho se sumaron algunos síntomas en los pobladores de la zona como irritación y ardor tanto en vías respiratorias como en los ojos, principalmente en personas que estaban cerca a la zona de reventazón de las olas o en la orilla del mar, donde había abundante espuma.
La presencia de abundante espuma marina en la orilla y zonas rocosas, es un síntoma del final del periodo de la FAN, creada por la agitación del agua de mar, que aunado a la acumulación de burbujas y sustancias tensioactivas en superficie, permiten que las células responsables de la FAN, desintegradas liberen un material residual que son movidos por el viento y las olas hasta la orilla de la costa.
Este evento FAN también fue registrado al norte de Chile (entre el 28 al 30 abril), con las mismas características, coincidiendo en determinar a Heterocapsa sp. como especie responsable y que por el sistema de corrientes (de sur a norte), se trasladó a nuestro litoral. Los síntomas de ardor e irritación en las personas no es una característica de Heterocapsa sp., las consultas con profesionales de Universidad Católica del Norte de Chile, manifestaron haber determinado al dinoflagelado desnudo Karenia sp., especie tóxica que causa dificultad respiratoria e intoxicación neurotóxica por mariscos.
Muestras vivas de la FAN fueron enviadas a la Sede Central del Imarpe en el Callao para su cultivo, así como continuar con las investigaciones de identificación taxonómica y utilizar equipos de alta generación para determinar la presencia de la toxina.
El Imarpe a través de la Dirección General de Investigaciones en Oceanografía y Cambio Climático y el Laboratorio Costero del Imarpe en Ilo, continuará con el monitoreo en la zona de estudio a fin de evaluar la evolución del mismo y de las especies acompañantes que podrían ser perjudiciales para la población.
Se recomienda a las instituciones correspondientes retirar la espuma de la orilla del mar, y a la población permanecer alejada de las áreas costeras, a fin de evitar problemas respiratorios o de alergia.