Imarpe reporta Floración Algal Nociva en bahía de Sechura

Nota de prensa

24 de marzo de 2021 - 3:19 p. m.

  • El evento fue ocasionado por la especie Akashiwo sanguinea (K. Hirasaka) Hansen & Moestrup

Especialistas del Instituto del Mar del Perú, vienen reportando la presencia de una Floración Algal Nociva (FAN) o “Marea Roja” en la bahía de Sechura, desde la segunda quincena de marzo de este año a la fecha, evento muy similar en distribución al que fue registrado en la primera quincena de febrero 2021. En esta oportunidad domina una coloración rojo sangre formando manchas irregulares, que abarca la parte sur de la bahía de Sechura (desde Puerto Rico, Bayovar, Parachique, Constante hasta Las Delicias).

La especie responsable, es el dinoflagelado Akashiwo sanguinea, teniendo como especie acompañante al ciliado cosmopolita Mesodinium rubrum, esta última, responsable de una FAN en febrero del presente año y que al parecer aún se mantiene en la zona. A. sanguinea se ha venido registrando desde inicios de marzo en Puerto Eten, Pimentel y San José, asociada a una temperatura superficial entre 19,2 y 22,0°C. Es una especie muy frecuente y formadora de FAN en el mar peruano, con registros en Paita y Sechura en años recientes como el 2019, 2016 y 2015. El tiempo de duración de estos eventos puede variar de días a semanas, dependiendo de los cambios en las condiciones ambientales. A pesar de no ser una especie tóxica, sin embargo puede ocasionar algunos efectos negativos de manera indirecta, como la obstrucción de branquias en peces y bivalvos o condiciones de anoxia (disminución de oxígeno), como ocurrió en el verano 2007 en la bahía Sechura, cuando permaneció por casi 30 días, originando la mortandad de conchas de abanico, caracoles, pulpos y algunos peces al sur de la bahía (Vichayo).

El IMARPE a través de la Dirección General de Investigaciones en Oceanografía y Cambio Climático y el Laboratorio Costero de Paita, sigue manteniendo el monitoreo en la zona de estudio a fin de evaluar la evolución del mismo y de los posibles efectos secundarios de su presencia y duración de este evento en la bahía.