Imarpe desarrollará una vacuna divalente que contribuirá en la disminución de la mortalidad de la trucha arcoíris en Puno y Huancavelica

Nota Informativa

24 de marzo de 2021 - 1:53 p. m.

Con la finalidad de disminuir la mortalidad de truchas arcoíris cultivadas en centros productivos de Puno y Huancavelica, investigadores del Imarpe desarrollarán un proyecto que consiste en la aplicación de una vacuna divalente contra la enfermedad entérica de la Boca Roja y la weissellosis, así como la creación de un kit de diagnóstico para la rápida detección de estas enfermedades.
El financiamiento del proyecto: “Producción y evaluación de un kit diagnóstico y una vacuna divalente adyuvantada contra Yersinia ruckeri y Weissella ceti en trucha arco iris” que tendrá una duración de 36 meses, será realizado por el FONDECYT y asciende a S/. 324,440.00 (Monetario S/. 200,000.00 + No monetario S/. 124,440.00).
Intervendrán en este proyecto un equipo de investigadores del Laboratorio de Patología Acuática del Imarpe, teniendo como colaboradores a la “Universidade Federal do Oeste do Pará” UFOPA de Brasil, la Universidad de Santiago de Compostela, España, la UC Davis de los Estados Unidos de Norteamérica y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola INCAR de Chile.
El proyecto evaluará dos vacunas (con y sin adyuvante) contra dos de las principales enfermedades bacterianas que afectan a la trucha arcoíris en el Perú: Weissella ceti y Yersinia ruckeri considerando la vía intraperitoneal y por inmersión y temperatura (12 y 16°C). Además, se creará un kit de diagnóstico rápido que ayudará a identificar estas bacterias para tomar medidas de control. Las pruebas en laboratorio se realizarán en la sede central del Imarpe en el Callao.
La vacuna será probada en piscigranjas comerciales de Puno y Huancavelica y los análisis y su validación se realizarán con el soporte de la Universidad de Santiago de Compostela (España), la Universidad Federal del Oeste de Para (Brasil), Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Chile) y la UC Davis (Estados Unidos).