Puno: Imarpe monitorea el desembarque de recursos pelágicos y bentónicos en el lago Titicaca
Nota Informativa


16 de marzo de 2021 - 6:59 p. m.
Con el fin de contribuir con las bases científicas y técnicas para un adecuado manejo, regulación y ordenamiento de las pesquerías, el personal del Laboratorio Continental del Imarpe en Puno, de manera permanente realiza el monitoreo del desembarque de los recursos pelágicos y bentónicos en el lago Titicaca.
Esta actividad permite además conocer la evolución de los niveles de desembarque y el esfuerzo de pesca empleado por la flota pesquera artesanal por especie, artes de pesca y zonas del lago Titicaca.
Esta actividad permite además conocer la evolución de los niveles de desembarque y el esfuerzo de pesca empleado por la flota pesquera artesanal por especie, artes de pesca y zonas del lago Titicaca.
Este trabajo en equipo se realiza en las zonas de Muelle Barco, Concachi, Parina, Chimu, Ichu, Llachón, Capano, Yapura, Ccotos, Escallani, Puente Ramis, Pusi, Huarisani, Callejón Ramis, Pucara, Juli, Chucasuyo, Challapampa, Villa Ccama, Yunguyo e islas Anapia y Soto; donde diariamente los observadores de campo registran información de las capturas que luego es procesada y analizada por especialistas en evaluación de recursos.
Cabe referir que las especies ícticas del lago Titicaca constituyen una significativa fuente económica para los pobladores de la región, de las cuales destacan Orestias luteus “carachi amarillo”, Orestias agassizii “carachi gris”, Orestias ispi “ispi”, Orestias mulleri “carachi gringo”, Trichomycterus dispar “mauri”, Odontesthes bonariensis “pejerrey argentino” y Oncorhynchus mykiss “trucha arco iris”.