Tumbes: Imarpe realizó el monitoreo poblacional del recurso “concha negra” y “concha huequera”
Nota de prensa




11 de diciembre de 2020 - 2:10 p. m.
Se busca fortalecer el manejo racional y sostenible de su pesquería
El Instituto de Mar del Perú (Imarpe) realizó durante ocho días el monitoreo biológico poblacional de los recursos concha negra (Anadara tuberculosa) y concha huequera (Anadara similis) en el ecosistema de los Manglares de Tumbes, con la finalidad de determinar la estructura de tallas, situación reproductiva y densidad de los bancos naturales en el norte del país.
El resultado de la investigación, del Laboratorio Costero de Tumbes, permitirá determinar también los niveles de abundancia y estructura poblacional de los recursos, así como su relación con los principales parámetros oceanográficos para proponer y fortalecer medidas en el manejo racional y sostenible de su pesquería.
El estudio se desarrolló en el Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y su zona de amortiguamiento en el norte, con el apoyo del SERNANP, al igual que en los manglares colindantes a Puerto Pizarro y el canal de marea Corrales.
La concha negra y huequera cumplen un rol importante en el funcionamiento del ecosistema del manglar. Son únicas en el país y su hábitat está restringido a la región de Tumbes. Su extracción es netamente artesanal y de acceso abierto y brinda sustento a un porcentaje importante de la población tumbesina. Son comercializadas a nivel nacional debido a su gran demanda en el rubro gastronómico.
Actualmente, la captura de estos recursos está regulada por medidas de ordenamiento pesquero que busca proteger las poblaciones. Está permitida la extracción de ejemplares a partir de 4,5 cm de longitud valvar (R.M. N° 209-2001-PE) y su veda reproductiva rige cada año desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo (R.M. N° 014-2006-PRODUCE).