Se llevó a cabo pesca exploratoria del recurso “choro” en Ilo
Nota de prensa



12 de diciembre de 2020 - 8:27 a. m.
- Se realiza por primera vez en la zona y permitirá obtener información biológico pesquera del recurso
Con la finalidad de obtener información actualizada sobre el estado biológico y poblacional con énfasis en la evolución del proceso reproductivo, se llevó a cabo la pesca exploratoria del recurso choro Aulacomya atra en el litoral de Ilo, Moquegua, cuyo monitoreo y seguimiento estuvo a cargo del Instituto del Mar del Perú- Imarpe.
Esta actividad se realizó por primera vez en la zona del litoral marítimo de Ilo, del 5 de octubre al 30 de noviembre, en el marco de la RM N°00329-2020-PRODUCE del 04-10-2020 y contó con la participación de embarcaciones pesqueras artesanales marisqueras de la referida provincia.
Sobre el recurso choro
El choro A. atra se distribuye desde Chimbote (Perú) hasta el Estrecho de Magallanes e Isla Juan Fernández (Chile) y se le encuentra desde el intermareal hasta los 40 m de profundidad en ambientes rocosos. En Ilo, el desove se da durante los meses de primavera.
El choro A. atra se distribuye desde Chimbote (Perú) hasta el Estrecho de Magallanes e Isla Juan Fernández (Chile) y se le encuentra desde el intermareal hasta los 40 m de profundidad en ambientes rocosos. En Ilo, el desove se da durante los meses de primavera.
En la última década el choro presenta los mayores desembarques correspondiente a la flota marisquera de Ilo, y moviliza alrededor de 150 embarcaciones.
Esta pesquería ha evidenciado disminución de poblaciones debido al excesivo esfuerzo a la que está sometida, y por ende de las tallas medias de captura.
El Ministerio de la Producción en noviembre del 2018 mediante la Resolución Ministerial N° 506-2018-PRODUCE, declara en recuperación al recurso hidrobiológico choro y crea la Comisión Sectorial de Trabajo Técnico encargada de evaluar, elaborar, socializar, formular y proponer medidas de ordenamiento pesquero orientadas a la recuperación del recurso choro (A. atra).
La R.M. N° 0309-2020-PRODUCE (publicada el 18 de setiembre del 2020), estableció un periodo de veda del recurso en el litoral peruano entre setiembre y noviembre.