Imarpe realiza estudios en la ecología de las aves guaneras

Nota de prensa

17 de setiembre de 2020 - 8:02 p. m.

  • ·La información proporcionada por AGRORURAL permite conocer que la abundancia de aves guaneras, hasta junio 2020, ha presentado un promedio de 3 292 000 individuos, siendo la especie predominante el guanay.
  • ·Estos valiosos datos se complementan con el estudio de la disponibilidad de alimento para tener una visión integral de lo que puede ocurrir en el mar peruano.

Especialistas en depredadores superiores del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) de Produce realizan monitoreos mensuales de aves guaneras en las islas y puntas guaneras a lo largo de la costa peruana, a fin de relacionar la información de distribución poblacional de estas aves con la disponibilidad de alimento (presas) y los cambios ambientales que se producen en el mar.

La importante actividad de censos mensuales que realizan los guardaislas de Agrorural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) nos permite conocer la abundancia de aves guaneras en el Perú. Hasta junio 2020, se ha presentado un promedio de 3 292 000 de individuos, siendo la especie predominante el guanay con un promedio de 1 891 220 individuos, seguido del piquero (1 347 294 individuos) y el pelícano peruano (53 315 individuos).

Las variaciones en las poblaciones se encuentran relacionadas a las estrategias de forrajeo de cada especie (búsqueda de alimento), la influencia de factores medioambientales, como El Niño, y perturbaciones antropogénicas (pesquerías, caza para consumo humano directo) que las aves guaneras han tenido que enfrentar a lo largo de los años.

Es importante mencionar que el ciclo reproductivo de estas aves comienza, generalmente, en noviembre de cada año y concluye entre febrero y marzo del siguiente; sin embargo, podría variar debido a que el desarrollo reproductivo de las aves guaneras está muy relacionado a la disponibilidad de alimento en el mar, especialmente del recurso anchoveta y a cambios ambientales que ocurren en nuestro país.

El análisis de la dieta relacionado con el estudio de parámetro reproductivos de aves guaneras es considerado un medio alternativo, complementario e independiente de las pesquerías para el monitoreo ambiental y la oferta de los recursos que se pueden encontrar en el mar peruano. Además, de contribuir con información que puede ser utilizada para el diseño de mejores medidas de manejo y conservación de estas aves.