IMARPE y Pro Delphinus realizan Conversatorio virtual: “Conservación e investigación de la tortuga laúd en el Perú”

Nota Informativa

17 de junio de 2020 - 8:39 a. m.

El pasado 16 de junio, el Instituto del Mar del Perú- Imarpe, Organismo Técnico Especializado del Produce, se sumó a la celebración por el Día Mundial de la Tortuga Marina a través del conversatorio virtual “Conservación e investigación de la tortuga laúd en el Perú”.

Esta actividad, tuvo por objetivo destacar la importancia de esta fecha y los esfuerzos que realiza el Imarpe y Pro Delphinus, respecto a la protección y conservación de las tortugas marinas en el Perú, además de dar a conocer iniciativas como el Proyecto de Liberación de tortugas laúd en redes de enmalle de deriva en la región Lambayeque, en conjunto con la comunidad pesquera de San José.

Este conversatorio que permitió intercambiar valiosas experiencias contó con la participación del Dr. Javier Quiñones, investigador del Imarpe, la Dra. Joanna Alfaro, Presidenta de Pro Delphinus y el observador de campo David Sarmiento del Imarpe Santa Rosa.

Actualmente, el Imarpe viene desarrollando actividades para la conservación de tortugas marinas, entre ellas: el Proyecto de Interacción de tortugas laúd (D. coriacea) con la flota de enmalle de deriva de la región Tumbes en colaboración con WWF Perú y el Proyecto de Varamientos y necropsias de tortugas marinas en las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque, en donde ocasionalmente se registran tortugas laúd, actividades que se realizan en el marco del cumplimiento de la Resolución CIT-COP7-2015-R2 sobre la Conservación de la Tortuga Baula (D. coriacea) del Pacífico Oriental.

Cabe agregar, que del 2010 al 2018 el Imarpe trabajó en el proyecto de parámetros poblacionales y ecología alimentaria de tortuga verde en la ensenada La Aguada, Paracas; del 2009 al 2015 en el proyecto de descartes de caparazones de tortugas para cuantificar la pesca incidental de tortugas marinas en Pisco, del 2011 a la actualidad en el programa de Monitoreo de tortugas marinas en el estuario de Virrilá, Sechura.

También toma parte en diversas actividades de análisis de varamientos de tortugas marinas en el litoral de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Adicionalmente, participa activamente de forma presencial en las reuniones de la Convención Interamericana para la protección y conservación de las tortugas Marinas (CIT) y en diversos ámbitos de convenios internacionales donde se establecen acciones de conservación en estas especies (CMS, CIAT, UICN, CITES) en coordinación con otras entidades estatales tales como PRODUCE, MINAM y SERFOR.

Por otro lado, es de destacar que Pro Delphinus, organización con la que se llevó a cabo este conversatorio, cuenta más de 20 años de trabajo en investigación y conservación de especies marinas y promueve la pesca sostenible, con la participación de las comunidades pesqueras. Mantiene colaboraciones con centros de investigación y universidades extranjeras, acuerdos y convenios de colaboración con entidades académicas, así como entidades del Estado, entre ellas el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, el Programa A Comer Pescado, el Instituto del Mar del Perú, entre otras.

Finalmente, hay que referir que el Perú es país miembro de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas – CIT. tratado intergubernamental que provee el marco legal para que 16 países del continente americano tomen acciones en favor de la conservación de estas especies. Perú desde el 1999, coordina acciones de conservación de tortugas marinas a nivel nacional y regional, sumando así esfuerzos para mitigar las amenazas de estas especies. Los técnicos de Instituto del Mar del Perú - Imarpe y el Ministerio de la Producción - PRODUCE, participan en el Comité Científico y Consultivo de la CIT, aportando sus conocimientos para guiar la toma de decisiones de los países miembros de la Convención.