Perú celebra el Día Mundial del Albatros

Nota de prensa
Por primera vez, el mundo honra a esta ave marina

19 de junio de 2020 - 1:30 p. m.

El 19 de junio se celebrará por primera vez, el Día Mundial del Albatros, para honrar a estas magníficas aves marinas, que actualmente son las más amenazadas del planeta.

El Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles - ACAP, del cual el Perú es Estado miembro, pretende con esta fecha, crear conciencia y demandar un esfuerzo mundial para proteger a estos viajeros que pueden recorrer el planeta entero en unos 46 días.

La celebración para este 2020 es bajo el lema: “erradicar las plagas de las islas”, debido a que los diversos tipos de albatros deben enfrentar las amenazas de las especies introducidas por el ser humano como roedores (ratas y ratones), gatos y cerdos en las islas donde se reproducen.

Incluso en los últimos años, se han eliminado las plagas de las islas subantárticas Antípodas y Macquarie, asimismo se continúa el trabajo para eliminar el ratón doméstico que ataca y mata a las poblaciones reproductoras de albatros y a sus pichones en otras islas.

Sin embargo, los animales depredadores introducidos no son la única amenaza para los albatros. La interacción con los aparejos de pesca, tanto en las pesquerías nacionales como en las de alta mar, produce la muerte de muchos de ellos cada año en el mundo.

Los albatros constituyen el grupo de aves marinas más amenazados a nivel mundial, debido a que sus poblaciones crecen muy lentamente. Se caracterizan por una baja productividad, es decir, ponen un solo huevo por cada ciclo reproductivo; algunas especies de albatros se reproducen cada 2 años, mientras que otras lo hacen anualmente; y los adultos recién lo hacen al alcanzar entre los 8 y 11 años.

Además, tienen un comportamiento altamente migratorio, es decir que todos los años realizan viajes estacionales después del proceso de reproducción hacia otras áreas, para buscar y obtener alimento, cubriendo grandes extensiones del océano, quedando expuestas a las amenazas particulares de cada lugar por donde pasan. Por esta razón, no sólo se requiere adoptar medidas de conservación en sus áreas de reproducción, sino también en las de migración.

En el Perú no se reproducen los albatros, pero durante las migraciones, luego de la reproducción, muchos llegan a nuestro mar a alimentarse.

Es por ello que nuestro país forma parte de este Acuerdo de Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), firmado el 19 de junio en Australia.

Lima, 18 se junio de 2020

Para obtener información adicional, visite:

• Día Mundial del Albatros 2020 https://www.acap.aq/es/world-albatross-day/wad2020-eradicating-island-pests

• Información sobre el ACAP https://www.acap.aq/

· Especies de Albatros https://acap.aq/es/resources/especies-acap