IMARPE entrega juveniles de “choro” cultivados en laboratorio a pescadores artesanales de Ilo
Nota de prensa

10 de noviembre de 2025 - 9:52 a. m.
- La iniciativa busca contribuir a la recuperación poblacional de los bancos naturales de choro en la región Moquegua.
El Instituto del Mar del Perú - IMARPE, a través de su sede desconcentrada en Ilo, realizó la entrega de 11 500 ejemplares juveniles de “choro” Aulacomya atra al Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo. Esta acción forma parte de un proyecto que busca contribuir a la recuperación de los bancos naturales de este importante recurso de alto valor comercial para el sur del país.
Los ejemplares, fueron cultivados en el Laboratorio de Investigación Acuícola (LIA) del IMARPE en Ilo, a través de la investigación proyecto por resultados (PpR) Obtención de juveniles de “choro” (Aulacomya atra) en condiciones controladas y su posterior cultivo de engorde en sistemas suspendidos en el medio natural, financiado por el Fondo Quellaveco
El objetivo de esta actividad fue incorporar juveniles de choro cultivados en condiciones controladas, los cuales fueron trasladadas al medio natural en un sistema de cultivo tipo batea, implementada por los pescadores artesanales en la playa Gentilares. En esta labor participaron personal científico y buzos del IMARPE, el equipo técnico del proyecto y pescadores artesanales, con apoyo logístico de la Compañía de Ingeniería Anfibia N° 113 del Ejército del Perú.
Esta acción contribuye a fortalecer las capacidades técnicas de cultivo, manejo productivo y asistencia técnica a los pescadores artesanales de la provincia de Ilo, contribuyendo así al incremento de la productividad pesquera y al desarrollo sostenible de los recursos marinos de la región. Es una de las estrategias de restauración y manejo sostenible del recurso en la costa sur del Perú.

