IMARPE fortalece monitoreo de la anchoveta en el mar peruano con una Operación EUREKA

Nota de prensa
jpg

4 de noviembre de 2025 - 2:00 p. m.

• La operación Eureka permitirá obtener información sobre el estado actual de la anchoveta y su entorno oceanográfico.

El Instituto del Mar del Perú – IMARPE, organismo adscrito al Ministerio de la Producción -PRODUCE culminó el proceso de evaluación científica de la anchoveta (Engraulis ringens) a lo largo del litoral peruano, correspondiente a invierno-primavera 2025. Este esfuerzo tuvo como objetivo conocer el estado actual del recurso, su biomasa, distribución, tallas y condición reproductiva; así como, las condiciones ambientales asociadas, generando información científica para la adecuada toma de decisiones en la gestión pesquera y conservación del recurso más importante del país.

Este proceso científico comprendió el “Crucero de estimación de la Biomasa Desovante por el método de Producción de Huevos, 2508-09”, entre el 15 de agosto y el 12 de setiembre de 2025, y el “Crucero de Evaluación Hidroacústica de la Anchoveta y Otros Recursos Pelágicos, 2509-10”, entre el 10 de setiembre y el 24 de octubre de 2025. Ambos cruceros forman parte del monitoreo científico regular que IMARPE ejecuta cada año, garantizando la continua observación del ecosistema marino y del estado de la anchoveta

En este contexto, y como parte del seguimiento permanente al recurso anchoveta, IMARPE liderará la Operación EUREKA N° LXXVII, que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre de 2025, desde Talara (04°35’S) hasta el extremo sur del litoral peruano.

La Operación EUREKA busca actualizar la información científica sobre la distribución, concentración, tallas de la anchoveta, actividad reproductiva y condiciones ambientales asociadas a este recurso, complementando los hallazgos de los cruceros realizados y permitiendo obtener una visión integral y actualizada del estado de la anchoveta. Este tipo de operaciones, diseñadas y ejecutadas bajo estándares técnicos internacionales, reflejan la capacidad científica y tecnológica del IMARPE para observar y comprender la dinámica del ecosistema marino peruano.

Para su ejecución, se movilizarán alrededor de 18 embarcaciones pesqueras, equipadas con ecosondas, sensores electrónicos y sistema de seguimiento satelital (SISESAT), lo que garantizará la transparencia, trazabilidad y cumplimiento normativo en cada una de las etapas de la operación.

Cabe resaltar que la Operación EUREKA es una iniciativa científica pionera y única en el mundo, implementada desde hace más de 50 años. Gracias a ella, se obtiene una “fotografía instantánea” del estado del mar peruano y de sus recursos, fortaleciendo el conocimiento científico y la toma de decisiones informadas.

Finalmente, IMARPE reitera su compromiso en favor del aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros, así como con el desarrollo social y económico de nuestro país.