IMARPE realiza evaluación pesquera y de calidad ambiental en las lagunas Saracocha y Alonso, Puno

Nota de prensa
jpg
jpg

30 de octubre de 2025 - 5:34 p. m.

El Instituto del Mar del Perú – IMARPE, a través de su sede desconcentrada en Puno, llevó a cabo recientemente, la quinta evaluación pesquera y de calidad ambiental en las lagunas Saracocha y Alonso, ubicadas en el distrito de Cabanillas, provincia de San Román, región Puno, con el propósito principal de analizar el estado poblacional de las especies ícticas y caracterizar los parámetros físicos, químicos, biológicos y pesqueras así como la calidad acuática de estas zonas de reserva pesquera.

Entre los recursos ictícos estudiados destacan la boga (Orestias pentlandii), carachi gris (Orestias agassizii), carachi amarillo (Orestias luteus), mauri (Trichomycterus dispar), suche (Trichomycterus rivulatus) e híbridos. Respecto a la boga, que fue introducida en las lagunas durante la década de los noventa desde el Lago Titicaca, se constituye en el foco principal de esta evaluación para determinar su estado poblacional y asegurar su conservación.

Asimismo, se realizó el análisis del estado trófico y la calidad del agua de ambas lagunas, elementos cruciales para mantener el equilibrio ecológico y la sustentabilidad de su ecosistema.

Cabe referir, que ambas lagunas fueron declaradas zonas de Reserva Pesquera mediante la Resolución Ministerial N° 482-2018-PRODUCE, con el objetivo de proteger el germoplasma íctico, así como las áreas de reproducción, larvaje y alevinaje de especies nativas de la cuenca del Lago Titicaca. Bajo esta regulación, queda estrictamente prohibida cualquier actividad pesquera o acuícola que involucre especies como el pejerrey, la trucha u otras ajenas a las nativas.