IMARPE e IFOP fortalecen cooperación científica con suscripción de Addenda a convenio
Nota de prensa




21 de octubre de 2025 - 1:18 p. m.
El Instituto del Mar del Perú - IMARPE y el Instituto de Fomento Pesquero de Chile -IFOP suscribieron una addenda al Convenio de Colaboración Científica y Técnica que sostiene ambas instituciones, con el propósito de fortalecer y ampliar las acciones conjuntas orientadas a la evaluación poblacional de los recursos pesqueros del ecosistema de surgencias del Pacífico Sudeste, así como promover investigaciones con un enfoque ecosistémico.
Mediante esta adenda, ambas entidades reafirman su compromiso de cooperación mediante el desarrollo de un conjunto de actividades orientadas a fortalecer sus capacidades institucionales y científicas, como el intercambio de personal científico y técnico para fomentar la transferencia de conocimientos y tecnologías, la postulación conjunta de proyectos de investigación que permitan acceder a financiamiento para estudios colaborativos sobre recursos pesqueros de interés común, así como el desarrollo de investigaciones enfocadas en la evaluación poblacional de especies propias del ecosistema de surgencias del Pacífico Sudeste.
También contempla el desarrollo de protocolos para un intercambio equitativo de datos y metodologías relacionadas con los recursos pesqueros de la región, además de la organización de talleres binacionales para analizar los efectos de la variabilidad climática y cambio climático en las pesquerías.
La firma de esta adenda se llevó a cabo en Viña del Mar, Chile, y estuvo a cargo del Contralmirante Jorge Manuel Paz Acosta, Presidente Ejecutivo del Instituto del Mar del Perú - IMARPE y del señor Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero de Chile - IFOP.
Este compromiso refleja la voluntad de ambas instituciones de continuar trabajando de manera integrada en la generación de conocimiento científico que contribuya a la sostenibilidad de los recursos pesqueros y a la comprensión de los procesos oceanográficos del Pacífico Sudeste, una de las zonas de surgencia más productivas del planeta.