IMARPE evalúa presencia de especies exóticas en áreas portuarias del Callao

Nota de prensa
jpg
jpg
jpg

14 de octubre de 2025 - 10:21 a. m.

El Instituto del Mar del Perú- IMARPE, inició una evaluación científica para detectar especies exóticas invasoras (EEI) y potencialmente invasoras en la zona portuaria del Callao, considerada como crítica por el alto tráfico marítimo internacional. La información, que se obtendrá por primera vez de esta área, permitirá establecer una línea base biológica clave para futuras acciones de vigilancia, mitigación y gestión de dichas especies en el país.

Para tal fin, se han instalado dispositivos de muestreo pasivo (placas de asentamiento) en el Terminal Portuario del Callao (TPC) y la Escuela Naval del Perú, siguiendo un protocolo estandarizado regional. Estos permanecerán en el agua durante tres meses, al cabo de los cuales el material recolectado será analizado en los laboratorios del IMARPE.

La iniciativa cuenta con el apoyo estratégico de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) y colaboración de las empresas APM Terminals y Transportadora Callao.

Las especies exóticas invasoras son una de las cinco principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel global. Además, pueden generar impactos significativos en varias actividades productivas, tales como la pesca, la acuicultura, el turismo y el transporte marítimo. Por ello, prevenir su ingreso constituye un desafío global, especialmente en países con actividad marítima intensa.

En el Callao, ya se han detectado especies de invertebrados exóticos (no nativos) en años anteriores, probablemente introducidos por medio de las bioincrustaciones, adheridas a los cascos de los buques, o por el agua de lastre.

El monitoreo biológico en puertos, la coordinación interinstitucional y la implementación de medidas regulatorias son esenciales para evitar su establecimiento y propagación. Además, las bioincrustaciones adheridas a los cascos de los buques no solo favorecen la introducción de EEI, sino que también aumentan el consumo de combustibles y las emisiones de gases de efecto invernadero, agravando así el cambio climático.