IMARPE evalúa los recursos pesqueros y calidad acuática del lago Titicaca
Nota de prensa
4 de octubre de 2025 - 8:07 a. m.
El Instituto del Mar del Perú - IMARPE llevó a cabo una evaluación poblacional de los recursos pesqueros en diversas zonas de pesca del litoral del lago Titicaca. El estudio contempló, además, el análisis de la calidad del agua, con el propósito de contribuir con información científica que contribuya al ordenamiento sostenible de las actividades pesqueras y acuícolas en la región.
Durante la investigación, se evaluó el estado poblacional de los peces de importancia comercial, para ello se utilizó la red cortina. Adicionalmente, se caracterizaron parámetros físicos, químicos, biológicos y pesqueros para determinar la situación actual de la calidad acuática en el área de estudio.
La evaluación se realizó entre el 23 y el 25 de septiembre de 2025 y abarcó localidades del sur del lago como Perka, Villa Socca, Huayllata, Asquicha, Cachi, Pucara y Vilcamaquera. Entre las especies ícticas estudiadas, de relevancia comercial en la región, se encuentran el ispi (Orestias ispi), carachi amarillo (Orestias luteus), carachi gris (Orestias agassizii), picachu (Orestias imarpe), mauri (Trichomycterus dispar) y pejerrey (Odontesthes bonariensis).
Esta investigación permite conocer la diversidad íctica en el litoral sur del lago mediante el uso de la red cortina. Asimismo, proporciona información sobre la abundancia y distribución de los recursos pesqueros en la columna de agua, lo que resulta fundamental para el manejo sostenible de estas especies.