Intercambio y cooperación científica regional refuerza investigaciones sobre El Niño y la Oscilación del Sur (ENOS) en el Pacífico Sudeste

Nota de prensa
jpg
jpg
jpg

30 de setiembre de 2025 - 2:24 p. m.

En el marco del Crucero de Evaluación Hidroacústica de la Anchoveta y Otros Recursos Pelágicos frente a la costa norte-centro que realiza el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), a bordo de los buques BIC Humboldt y BIC Flores, se desarrolla el monitoreo oceanográfico y meteorológico en perfiles seleccionados del litoral peruano. Esta iniciativa forma parte del compromiso nacional del XXVIII Crucero Regional Conjunto de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sudeste (2025), el cual es promovido por el programa Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS).

La campaña regional, que se realiza durante septiembre y octubre de 2025, tiene como objetivo documentar la variabilidad de las propiedades del océano y de la atmósfera adyacente en el Pacífico Oriental. Esta información permitirá elaborar un diagnóstico preciso del escenario climático regional y prever con mayor certeza las condiciones vinculadas al ENOS (El Niño - Oscilación del Sur) entre noviembre de 2025 y abril de 2026.

Como parte de este esfuerzo conjunto, se lleva a cabo un intercambio de investigadores entre los países integrantes del ERFEN: Colombia, Ecuador, Perú y Chile, cuyos cruceros zarpan de manera casi simultánea en el marco del programa regional. En esta edición, el Suboficial Tercero Fabián Rojas, de la Dirección General Marítima (DIMAR) de Colombia, se encuentra a bordo del BIC Humboldt.

De igual forma, el físico Jaime Aquino, profesional de IMARPE, participa a bordo del crucero regional de Ecuador, el BAE Orión, desde donde se evalúan las condiciones oceanográficas y meteorológicas en el frente ecuatorial y las costas ecuatorianas.

Este tipo de iniciativas permiten fortalecer la coordinación política, técnica y científica entre los países miembros del comité de Cruceros Regionales, y contribuyen al objetivo común de conservar y utilizar sosteniblemente el océano y sus recursos. Además, generan información crucial para mejorar los pronósticos de eventos climáticos como El Niño y La Niña, mitigar sus impactos negativos y aprovechar sus posibles beneficios, en beneficio de las poblaciones de la región.

A través del siguiente enlace se puede acceder al Servicio de Información Oceanográfica del Fenómeno El Niño –SIOFEN: https://siofen.imarpe.gob.pe/, el cual contiene los productos que genera el IMARPE, tales como los boletines semanales y resultados oceanográficos que se están obteniendo durante el crucero.