IMARPE reporta floración algal en bahías de la laguna Arapa en Puno
Nota de prensa



30 de setiembre de 2025 - 12:20 p. m.
El Instituto del Mar del Perú -IMARPE, a través de su sede desconcentrada en Puno, reportó por primera vez la presencia de una floración algal de agua dulce (FAN) en la laguna Arapa, específicamente en las bahías Iscayapi e Impuchi, entre los días 17 y 22 de septiembre del presente año.
El fenómeno, que generó una coloración verde brillante, fue ocasionado por la proliferación de la microalga Tetraselmis cordiformis, perteneciente al grupo Chlorophyta. Se trata de una especie unicelular, móvil, de carácter inocuo y distribución cosmopolita.
Durante el monitoreo in situ, no se observó mortandad de peces ni de otras especies acuáticas durante el periodo de evaluación.
Tetraselmis cordiformis se caracteriza por ser una microalga unicelular de entre 10 y 45 micras de tamaño, dotada de cuatro flagelos isocontos en la región anterior. Sus células presentan una sección transversal circular, una mancha ocular prominente y su parte anterior se encuentra incrustada en el cloroplasto.
IMARPE, en cumplimiento de su labor científica y de monitoreo permanente, continuará realizando evaluaciones de estos eventos, con el propósito de identificar sus causas, frecuencia y posibles impactos en los ecosistemas acuáticos de la región altiplánica.
El fenómeno, que generó una coloración verde brillante, fue ocasionado por la proliferación de la microalga Tetraselmis cordiformis, perteneciente al grupo Chlorophyta. Se trata de una especie unicelular, móvil, de carácter inocuo y distribución cosmopolita.
Durante el monitoreo in situ, no se observó mortandad de peces ni de otras especies acuáticas durante el periodo de evaluación.
Tetraselmis cordiformis se caracteriza por ser una microalga unicelular de entre 10 y 45 micras de tamaño, dotada de cuatro flagelos isocontos en la región anterior. Sus células presentan una sección transversal circular, una mancha ocular prominente y su parte anterior se encuentra incrustada en el cloroplasto.
IMARPE, en cumplimiento de su labor científica y de monitoreo permanente, continuará realizando evaluaciones de estos eventos, con el propósito de identificar sus causas, frecuencia y posibles impactos en los ecosistemas acuáticos de la región altiplánica.