Investigadores de IMARPE se capacitan en tecnología satelital para el monitoreo, control y vigilancia de las áreas marinas protegidas

Nota de prensa
jpg
jpg

15 de setiembre de 2025 - 8:30 a. m.

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y Global Fishing Watch (GFW), se llevó a cabo el Taller: “Datos y Herramientas para Apoyar el Control Portuario y el Diseño, Gestión y Monitoreo Efectivo de las Áreas Marinas Protegidas (AMP)”, realizado del 10 al 11 de septiembre.

El objetivo del evento fue capacitar a los participantes en el uso de la plataforma web desarrollada por GFW, que utiliza tecnología satelital para el monitoreo, control y vigilancia de las Áreas Marinas Protegidas, fortaleciendo así las capacidades nacionales en la gestión sostenible de los recursos marinos.

En representación del IMARPE participaron especialistas en recursos pelágicos, demersales, acuicultura, así como sensoramiento remoto y artes de pesca. También, asistieron representantes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

El uso de esta herramienta permitirá optimizar el monitoreo y análisis de las actividades de investigación relacionadas con diversas pesquerías, tales como pelágica, merluza, anguila, calamar gigante, perico, bacalao y otras pesquerías de importancia comercial. De igual forma, facilitará el seguimiento de las flotas pesqueras extranjeras que operan fuera de las aguas jurisdiccionales del Perú.

A través de esta actividad, el IMARPE reafirma su compromiso de repotenciar las capacidades de investigación, a través de alianzas estratégicas de cooperación técnica, en beneficio del conocimiento científico para un manejo responsable y sostenible de los recursos pesqueros del país.