IMARPE realiza monitoreo poblacional del camarón en el río Cañete
Nota de prensa
12 de setiembre de 2025 - 8:02 a. m.
La evaluación del estado biológico y poblacional del recurso contribuirá a la implementación de medidas de manejo pesquero.
En el marco del plan anual de prospecciones poblacionales del “camarón”, en los ríos de la costa central y sur del Perú, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE, organismo adscrito a PRODUCE, realizó entre el 20 y 29 de agosto el monitoreo del camarón (Macrobrachium caementarius) en el río Cañete de la región Lima, con el fin de estimar la biomasa de su stock adulto (pre-comercial y comercial), en las secciones media y baja de la cuenca, así como para contar con información científica actualizada sobre su estado biológico y poblacional.
La actividad incluyó jornadas de pesca exploratoria en 27 estaciones de muestreo, distribuidas desde la desembocadura del río Cañete en el mar, hasta los 1,100 metros sobre el nivel del mar. Esta labor contó con la activa participación de las siete Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS), que se dedican a la extracción del camarón en esta cuenca, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre las comunidades locales y las entidades técnicas responsables del estudio del recurso.
Asimismo, los especialistas del IMARPE realizaron los muestreos biométricos y biológicos de los ejemplares capturados, con el fin de determinar su estado reproductivo, condición somática, estructura poblacional y relaciones de longitud y peso.
Es importante destacar que, en cada uno de los puntos de muestreo, se evaluaron parámetros físicos y químicos del agua, registrándose la temperatura, potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, alcalinidad total, conductividad eléctrica y solidos totales disueltos; con el fin de determinar aspectos ambientales relacionados al hábitat de la especie, en la cuenca del río Cañete.
Los datos recopilados permitirán evaluar la condición actual del stock adulto de camarón, así como contar con evidencia científica actualizada sobre su situación biológica y poblacional, con el objetivo de contribuir a su ordenamiento pesquero y aprovechamiento sostenible.