IMARPE realiza monitoreo biológico de los principales recursos pesqueros del lago Titicaca y lagunas altoandinas
Nota de prensa



28 de agosto de 2025 - 4:28 p. m.
● El estudio se realiza mensualmente con el fin de evaluar y diagnosticar las poblaciones de recursos pesqueros
En el marco de las investigaciones sobre recursos pesqueros continentales, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE, realiza el monitoreo biológico de las principales especies ícticas desembarcadas del lago Titicaca y de las lagunas de Arapa y Lagunillas.
El monitoreo biológico permite disponer de información científica y técnica confiable, la cual contribuye a una adecuada gestión y regulación de la pesca, asimismo, propone medidas biológicas para lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos en la región Puno.
Las especies nativas evaluadas en el lago Titicaca son el “carachi amarillo”, “carachi gris” e “ispi”, peces del género Orestias, además del “pejerrey argentino”que es una especie introducida. Por otro lado, en la laguna de Arapa se evalúa la “boga”, y en la laguna Lagunillas al “carachi amarillo”.
Las muestras son colectadas en cuatro zonas de desembarque en el lago Titicaca: Bahía de Puno (Muelle Barco, Ichu, Concahi, Yapura y Llachon), Zona Sur (Villa Santiago, Pucara, Cachi), Lago Menor (Isla de Anapia) y Zona Norte (Pusi, Puente Ramis, Pojena, Vilquechico y Jacantaya); así como en las lagunas Arapa (Tambo y Arapa) y Lagunillas (Lagunillas).
Estos recursos pesqueros son vitales tanto para el consumo humano directo como para la economía local, ya que genera ingresos significativos para quienes se dedican a la pesca y al comercio.
Mensualmente se emite el informativo “Actualidad de la Pesca Artesanal del lago Titicaca”, en el que se presenta información sobre desembarque, esfuerzo de pesca empleado, comercialización y aspectos biológicos de los recursos evaluados. Esta información puede ser solicitada al correo labpuno@imarpe.gob.pe.