IMARPE inicia crucero de evaluación de la biomasa desovante de la anchoveta por método de producción de huevos
Nota de prensa

15 de agosto de 2025 - 7:12 p. m.
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE), organismo técnico especializado del Ministerio de la Producción, inició el 15 de agosto de 2025 el proceso de evaluación del stock norte-centro de la anchoveta (Engraulis ringens), a través del crucero de evaluación de la biomasa desovante, aplicando el Método de Producción de Huevos (MPH). Esta investigación abarcará el área marítima comprendida entre Talara y la bahía de Independencia, dentro de las 90 millas náuticas de la costa peruana.
La expedición científica, con una duración prevista de 28 días, se desarrolla a bordo del Buque de Investigación Científica Humboldt y cuenta con la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas y técnicos del IMARPE.
Este método de evaluación permite estimar la biomasa desovante de la anchoveta considerando las condiciones biológicas presentes durante el periodo de estudio. Para ello, se analizan cinco parámetros clave: el peso promedio, la fecundidad, la proporción sexual del stock norte-centro, la frecuencia de desove y la producción diaria de huevos.
El crucero contempla, además, la medición de las condiciones oceanográficas, la distribución y concentración de la anchoveta, su dieta alimenticia y la variabilidad espacial de sus parámetros biológicos. También se evaluará la distribución espacial de los primeros estadios de vida (huevos y larvas) de la especie.
Cabe señalar que el proceso de evaluación del stock norte-centro de la anchoveta se realiza mediante dos métodos directos: el Método de Producción de Huevos (MPH), para estimar la biomasa desovante, y el Método Hidroacústico, para determinar la biomasa total. La combinación de ambos enfoques reduce la incertidumbre en la estimación de la biomasa.
Es importante destacar que los cruceros multidisciplinarios que desarrolla el IMARPE, empleando diferentes métodos de evaluación, permiten recopilar información integral para obtener una visión más precisa del ecosistema marino y de sus recursos vivos. Estos estudios contribuyen significativamente a la toma de decisiones del Estado y a la sostenibilidad de los principales recursos hidrobiológicos de importancia comercial del país.
La expedición científica, con una duración prevista de 28 días, se desarrolla a bordo del Buque de Investigación Científica Humboldt y cuenta con la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas y técnicos del IMARPE.
Este método de evaluación permite estimar la biomasa desovante de la anchoveta considerando las condiciones biológicas presentes durante el periodo de estudio. Para ello, se analizan cinco parámetros clave: el peso promedio, la fecundidad, la proporción sexual del stock norte-centro, la frecuencia de desove y la producción diaria de huevos.
El crucero contempla, además, la medición de las condiciones oceanográficas, la distribución y concentración de la anchoveta, su dieta alimenticia y la variabilidad espacial de sus parámetros biológicos. También se evaluará la distribución espacial de los primeros estadios de vida (huevos y larvas) de la especie.
Cabe señalar que el proceso de evaluación del stock norte-centro de la anchoveta se realiza mediante dos métodos directos: el Método de Producción de Huevos (MPH), para estimar la biomasa desovante, y el Método Hidroacústico, para determinar la biomasa total. La combinación de ambos enfoques reduce la incertidumbre en la estimación de la biomasa.
Es importante destacar que los cruceros multidisciplinarios que desarrolla el IMARPE, empleando diferentes métodos de evaluación, permiten recopilar información integral para obtener una visión más precisa del ecosistema marino y de sus recursos vivos. Estos estudios contribuyen significativamente a la toma de decisiones del Estado y a la sostenibilidad de los principales recursos hidrobiológicos de importancia comercial del país.