Taller binacional reúne a expertos para fortalecer evaluación de biomasa de anchoveta de stock compartido
Nota de prensa

4 de agosto de 2025 - 9:30 a. m.
Con el propósito de fortalecer la evaluación conjunta de la biomasa de anchoveta (Engraulis ringens) en la zona del stock compartido entre Perú y Chile, se llevó a cabo un taller técnico binacional, en el que participaron investigadores del Instituto del Mar del Perú – IMARPE y del Instituto de Fomento Pesquero de Chile - IFOP.
Este encuentro llevado a cabo del 21 al 25 de julio, en la sede del IFOP en Valparaíso, Chile, reunió a destacados especialistas en evaluación acústica de ambos países. Entre los temas abordados durante el taller se desarrolló la comparación de metodologías que se emplean en los cruceros de evaluación, así como la estandarización de criterios técnicos que influyen en la estimación de la biomasa.
La actividad se realiza en el marco del proyecto Humboldt II, del Grupo de Trabajo Binacional de Evaluaciones Directas, y se constituye en una iniciativa de cooperación científica cuyo objetivo es contribuir a la gestión sostenible y coordinada de este recurso pesquero transfronterizo como lo es la anchoveta, que cumple un rol en el ecosistema marino y de importancia económica en el Pacífico sur oriental.
Cabe agregar que el proyecto Humboldt II tiene como objetivo facilitar el manejo pesquero basado en el ecosistema y la restauración de ecosistemas de la Corriente Humboldt para la provisión sostenible y resiliente de bienes y servicios de los recursos marinos vivos compartidos entre Chile y Perú.
Este encuentro llevado a cabo del 21 al 25 de julio, en la sede del IFOP en Valparaíso, Chile, reunió a destacados especialistas en evaluación acústica de ambos países. Entre los temas abordados durante el taller se desarrolló la comparación de metodologías que se emplean en los cruceros de evaluación, así como la estandarización de criterios técnicos que influyen en la estimación de la biomasa.
La actividad se realiza en el marco del proyecto Humboldt II, del Grupo de Trabajo Binacional de Evaluaciones Directas, y se constituye en una iniciativa de cooperación científica cuyo objetivo es contribuir a la gestión sostenible y coordinada de este recurso pesquero transfronterizo como lo es la anchoveta, que cumple un rol en el ecosistema marino y de importancia económica en el Pacífico sur oriental.
Cabe agregar que el proyecto Humboldt II tiene como objetivo facilitar el manejo pesquero basado en el ecosistema y la restauración de ecosistemas de la Corriente Humboldt para la provisión sostenible y resiliente de bienes y servicios de los recursos marinos vivos compartidos entre Chile y Perú.