IMARPE destaca importancia de la cooperación regional para la sostenibilidad del perico/dorado

Nota de prensa
jpg
jpg

25 de julio de 2025 - 11:07 a. m.

· Octava reunión anual de COREMAHI se llevó a cabo en Lima, Perú

En el marco de la “Octava Reunión Anual del Comité Regional de Productores y Procesadores de Mahi (COREMAHI)”, realizada en Lima, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) presentó los avances de los compromisos adoptados durante el “X Taller Binacional sobre Investigaciones biológico-pesqueras del perico/dorado entre Perú y Ecuador”, que se llevó a cabo en abril del presente año en Quito, Ecuador.

Cabe destacar, que Perú y Ecuador concentran más del 80 % de las capturas de perico/dorado en el Océano Pacífico Oriental (OPO), lo que les otorga una responsabilidad única para impulsar una pesca responsable y sostenible. En ese sentido, los avances conseguidos en virtud a la cooperación entre el IMARPE y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) de Ecuador, ha fortalecido a lo largo de diez los talleres binacionales.

Entre los principales logros del trabajo conjunto, destaca la homologación del protocolo de estudios genéticos y reproductivos, así como el fortalecimiento de programas de seguimiento pesquero con fines de investigación. Además, los resultados de la fase 1 del estudio genómico que ha permitido identificar preliminarmente al menos tres unidades poblacionales, lo que es clave para continuar con el desarrollo de una evaluación de stock actualizada para esta especie.

Pese a estos avances, persisten desafíos como conocer el nivel de captura incidental de especies protegidas y la necesidad de financiamiento estable para profundizar las investigaciones. No obstante, “la articulación técnica entre el IMARPE y el IPIAP demuestra que la ciencia colaborativa es el camino más seguro hacia un manejo sostenible del perico/dorado”, afirmó la Dra. Ana Alegre, quien lideró dicha reunión en representación del IMARPE.

Finalmente, se destacó la importancia del involucramiento de pescadores, armadores y sociedad civil, cuya participación es esencial para lograr una gestión integral del recurso en la región, en ese sentido, desde COREMAHI se reafirmó el compromiso regional de sus miembros por una pesca responsable y sostenible, la promoción de la ciencia, la colaboración técnica y la integración de nuevos actores al trabajo conjunto.