Expertos nacionales elaborarán lista de peces marinos en Áreas Naturales Protegidas del Perú

Nota de prensa
jpg
jpg
jpg
jpg
jpg

16 de julio de 2025 - 5:11 p. m.

Del 16 al 18 de julio, se viene desarrollando el I Taller Nacional para la Elaboración de la Lista de Peces de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), evento que reúne a expertos de entidades científicas nacionales y organizaciones no gubernamentales comprometidas con la conservación marina.

Este importante encuentro tiene como objetivo construir, validar y consolidar una lista actualizada de especies de peces marinos presentes en las ANP del país. Dicha información será integrada en el Portal bioANP, donde estará disponible tanto para la comunidad científica como para el público en general, fortaleciendo así el acceso abierto al conocimiento sobre la biodiversidad marina del Perú.

La inauguración del taller estuvo a cargo del Presidente Ejecutivo (e) del SERNANP, Marcos Pastor Rozas, quien destacó la importancia de contar con información científica validada para mejorar la gestión de las ANP.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del IMARPE, Contralmirante Jorge Paz Acosta, resaltó el trabajo articulado entre su institución y el SERNANP, subrayando que este esfuerzo conjunto contribuye significativamente al fortalecimiento de la gestión del conocimiento y la conservación de los ecosistemas marinos del país.

“Esperamos que este espacio permita consolidar datos validados por expertos, generar insumos científicos, de divulgación y de gestión, e iniciar la construcción de una red colaborativa de investigadores”, señaló el Presidente Ejecutivo del IMARPE. Esta red será fundamental para mantener actualizada la información, fortalecer su difusión a través de plataformas nacionales e internacionales, y contribuir a la actualización de los planes maestros de las seis Áreas Naturales Protegidas marinas y marino-costeras del Perú.

El taller cuenta con la participación de profesionales del SERNANP, especialistas en diversidad de peces marinos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), representantes de la academia: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Piura, Universidad Científica del Sur y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, así como ONGs entre ellas Ecoceánica y el Smithsonian Conservation Biology Institute. Además, se realiza con el valioso apoyo de organizaciones cooperantes como WWF, The Nature Conservancy (TNC), la Cooperación Alemana – GIZ a través del proyecto Save the Blue Five y Conservación Internacional (CI).