IMARPE realizó estudio del perfil oceanográfico frente al puerto de Huacho
Nota de prensa


18 de junio de 2025 - 3:50 p. m.
El Instituto del Mar del Perú - IMARPE llevó a cabo un estudio del perfil oceanográfico hasta 10 millas náuticas frente a la bahía del puerto de Huacho, con el objetivo de evaluar las condiciones oceanográficas actuales y el acercamiento de masas de aguas oceánicas que inciden en la pesquería artesanal de la zona.
La actividad se desarrolló en junio de 2025 e incluyó la recolección de muestras en cinco estaciones estratégicamente ubicadas. En estos puntos se registraron diversos parámetros físicos, químicos y biológicos, como temperatura del mar, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes y otros indicadores del estado del ambiente marino. El trabajo de campo se extendió hasta los 100 metros de profundidad.
Como resultado de este estudio, se identificó un escenario ambiental favorable para la actividad pesquera artesanal, evidenciado en el incremento del desembarque de cachema (Cynoscion analis), una especie de gran importancia comercial para la región.
Este tipo de investigaciones forma parte del monitoreo continuo que realiza IMARPE para generar información científica que permita comprender mejor la dinámica del ecosistema marino-costero y apoyar la toma de decisiones en beneficio del desarrollo sostenible de la pesca artesanal.
La actividad se desarrolló en junio de 2025 e incluyó la recolección de muestras en cinco estaciones estratégicamente ubicadas. En estos puntos se registraron diversos parámetros físicos, químicos y biológicos, como temperatura del mar, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes y otros indicadores del estado del ambiente marino. El trabajo de campo se extendió hasta los 100 metros de profundidad.
Como resultado de este estudio, se identificó un escenario ambiental favorable para la actividad pesquera artesanal, evidenciado en el incremento del desembarque de cachema (Cynoscion analis), una especie de gran importancia comercial para la región.
Este tipo de investigaciones forma parte del monitoreo continuo que realiza IMARPE para generar información científica que permita comprender mejor la dinámica del ecosistema marino-costero y apoyar la toma de decisiones en beneficio del desarrollo sostenible de la pesca artesanal.