IMARPE en su 61° aniversario reconoce a capital humano y anuncia proyectos de modernización científica
Nota de prensa




30 de junio de 2025 - 4:05 p. m.
En el marco del 61° aniversario del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, presidió una emotiva ceremonia en la que se rindió homenaje a los trabajadores con 35 años de servicio ininterrumpido, así como a los denominados “Héroes por la ciencia”, quienes cumplieron un rol crucial durante los momentos más críticos de la pandemia.
En el evento, se reconoció a 33 profesionales —hombres y mujeres— que, con constancia, vocación y un profundo sentido de responsabilidad, han contribuido significativamente al fortalecimiento de la investigación marina en el país. Asimismo, se destacó a quienes, con un compromiso extraordinario, aseguraron la operatividad del IMARPE al inicio de la emergencia sanitaria, permitiendo la continuidad de su labor científica, esencial para el manejo sostenible de nuestros recursos hidrobiológicos.
“Reconocer a estas personas es poner en valor al capital humano como el motor que impulsa la ciencia y la sostenibilidad en nuestro país”, expresó el ministro González.
Durante su intervención, el titular del Produce anunció un importante hito en el fortalecimiento de la investigación científica: la construcción de una nueva embarcación de investigación oceanográfica, con una inversión estimada de 200 millones de soles. “A diferencia de las naves anteriores, esta será desarrollada íntegramente con recursos públicos nacionales. Ya se ha efectuado una primera transferencia de 50 millones de soles y se ha suscrito una adenda al convenio con SIMA. Actualmente, estamos en proceso de convocatoria para seleccionar al astillero co-productor, especializado en buques científicos, que ejecutará esta obra en alianza con SIMA”, precisó.
El ministro reafirmó el compromiso del Ministerio de la Producción de seguir respaldando al IMARPE como una institución científica de referencia, clave para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria del país.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo del IMARPE, Contralmirante Jorge Paz Acosta, destacó que entre julio de 2024 y julio de 2025 la institución ha logrado hitos sin precedentes en modernización institucional, fortalecimiento de su flota científica, mejora de la calidad técnica, ampliación de su presencia territorial y nuevos hallazgos que consolidan su prestigio en el ámbito científico nacional e internacional.
Entre los logros más relevantes, está la inversión de casi 10 millones de soles en el 2024, que permitió contar con plataformas marítimas operativas para garantizar la continuidad y autonomía de las investigaciones científicas, el perfeccionamiento del pronóstico de condiciones marinas que permite anticipar eventos extremos como El Niño y mejorar las alertas climáticas; la ejecución de más de 30 campañas científicas en el dominio marítimo, generando datos fundamentales para la toma de decisiones pesqueras; y las evaluaciones ambientales realizadas en Talara y Ventanilla, que han aportado evidencia clave para sustentar acciones del Estado.
Asimismo, resaltó los monitoreos poblacionales realizados en aguas continentales, lo cuales han permitido establecer vedas técnicas para camarón y trucha en diversas regiones, así como las 347 asistencias técnicas brindadas en módulos de reincubación y alevinaje de trucha instalados en Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Apurímac.
Destacó que los informes técnicos del IMARPE sustentaron un aprovechamiento ordenado de la anchoveta, generando exportaciones por más de 2,540 millones de dólares (valor FOB). Asimismo, los reportes y alertas permitieron a miles de pescadores artesanales planificar sus faenas de pota, jurel, caballa y concha de abanico, mejorando sus ingresos y seguridad en el mar, y contribuyendo así al desarrollo económico sostenible y a la seguridad alimentaria del país.
Puntualizó que hoy, más que nunca, debemos entender que no puede existir una ciencia moderna sin infraestructura moderna. En ese sentido, a fin de año estarán los expedientes técnicos para la nueva sede central y el local de la Av. Argentina, avances que marcan un paso firme hacia la transformación institucional, junto con la futura modernización de las sedes descentralizadas.
Finalmente, el Contralmirante Paz subrayó que el mayor activo del IMARPE es su equipo humano: científicos, observadores, navegantes, técnicos, personal de campo, de laboratorio, administrativo y de las sedes regionales. Felicitó especialmente a quienes han dedicado 35 años de servicio con compromiso silencioso pero firme, y expresó su agradecimiento a los “Héroes por la ciencia”, quienes durante la pandemia mantuvieron viva la misión institucional con entrega y profundo sentido de país.
La ceremonia contó con la participación del Presidente Ejecutivo del IMARPE, Contralmirante Jorge Paz Acosta, el Gerente Científico del IMARPE, Edward Barriga Rivera, entre otras autoridades del sector y representantes de instituciones públicas y privadas.