IMARPE realiza con éxito la cosecha de 650 ostras del Pacífico en el marco de proyecto de acuicultura sostenible en Ilo

Nota de prensa
jpg
jpg

21 de mayo de 2025 - 5:30 p. m.

En el marco del proyecto “Desarrollo del cultivo integral de equinodermos (erizo) y bivalvos con niveles productivos en el litoral marino de la provincia de Ilo – región Moquegua”, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) llevó a cabo con éxito la cosecha de 650 ostras del Pacífico (Magallana gigas) en la zona marina de Gentilares. Las ostras cosechadas presentaron tallas entre 7 y 10 cm.

La actividad fue realizada por el personal técnico del IMARPE - Ilo, en colaboración con los pescadores artesanales beneficiarios del proyecto y miembros del Sindicato Único de Pescadores Artesanales Buzos Civiles del Puerto de Ilo. Esta cosecha, con fines científicos, es el resultado de un proceso técnico que comenzó en el laboratorio, donde se obtuvieron las semillas de ostra que luego fueron trasladadas al medio natural para su fase de engorde.

Cabe destacar, que se contó con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y el apoyo logístico de la Compañía Anfibia N.° 113 del Ejército del Perú, lo que ha permitido garantizar el éxito de las actividades.

"El proyecto 'Desarrollo del cultivo integral de equinodermos y bivalvos' tiene como objetivo generar resultados a través de la investigación que, en el futuro, permitan la transferencia de tecnologías orientadas a promover una acuicultura sostenible en la región.

Esta iniciativa es ejecutada por el IMARPE con el financiamiento de la Asociación Quellaveco, en un esfuerzo conjunto por mejorar la productividad pesquera de la zona y promover prácticas sostenibles.