IMARPE realiza crucero de investigación del recurso merluza en el litoral norte del país

Nota de prensa
jpg

21 de mayo de 2025 - 7:08 a. m.

  • La actividad permitirá tener mayor conocimiento de condiciones poblacionales y biológicas del recurso

Un equipo multidisplinario de científicos y técnicos del Instituto del Mar del Perú- IMARPE, llevarán a cabo entre mayo y junio, a bordo del buque de investigación científica “Humboldt” el crucero de investigación del recurso merluza, el cual permitirá obtener información importante sobre las condiciones poblacionales y biológicas de la merluza peruana, así como de la biota (conjunto de organismos vivos) con los que cohabita y su relación con el entorno oceanográfico.

La operación cubrirá el área marítima entre el Extremo Norte del Dominio Marítimo Peruano hasta los 08°S (Chicama), entre los 30 y 550 metros de profundidad.

La información obtenida en esta operación contribuirá en la elaboración de las recomendaciones de manejo para el establecimiento del Régimen Provisional de Pesca Julio 2025 – junio 2026.

Es importante señalar que el desarrollo de estos cruceros multidisciplinarios que realiza el IMARPE, Organismo Técnico especializado del Ministerio de la producción- PRODUCE, permiten recopilar datos científicos desde diferentes disciplinas, lo que proporciona una visión completa y detallada del ecosistema marino y sus recursos vivos. Estos datos son fundamentales para una mejor comprensión y toma de decisiones informadas.

Acerca del recurso merluza

La merluza peruana es una especie demersal, principalmente de la costa norte de Perú, sostiene una importante actividad pesquera y juega un rol clave en la cadena productiva del sector pesquero nacional.

Cabe destacar, que la actividad pesquera de la merluza, orientada al procesamiento y exportación de productos congelados, se inició a mediados de 1960. Su centro de actividad pesquera se localiza en Paita y desde el inicio de la pesquería industrial de arrastre de merluza en Perú, la dinámica poblacional, biología y pesquería de este recurso, en relación con los variables ambientales, han sido objeto de investigación, como herramienta fundamental para sustentar medidas de ordenamiento pesquero.