Comunicado Oficial ENFEN N°06-2025 - Estado del sistema de alerta ante El Niño Costero/ La Niña Costera: No Activo

Comunicado
JPG

16 de mayo de 2025 - 9:25 p. m.

La Comisión Multisectorial del ENFEN, en base al análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas hasta la fecha, así como de los pronósticos de los modelos climáticos nacionales como internacionales, mantiene el Estado del Sistema de Alerta ante El Niño costero / La Niña costera en “No Activo” en la región Niño 1+2, debido a que es más probable que la temperatura superficial del mar en dicha región se mantenga, en promedio, dentro de las condiciones neutras hasta diciembre de 2025.

Asimismo, en el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que la condición neutra continúe hasta diciembre de 2025. Es importante considerar que la fiabilidad de los modelos climáticos mejora, en general, a partir de mayo o junio, una vez superada la barrera de predictibilidad.

El pronóstico estacional vigente para el trimestre mayo – julio de 2025, indica que en gran parte de las regiones andina y amazónica se presentarán lluvias dentro del rango habitual para esta época del año, con condiciones térmicas entre normales y por encima de lo normal; mientras que en la costa se prevén temperaturas normales, a excepción de la costa sur donde las temperaturas mínimas fluctuarán entre condiciones normales y ligeramente frías. En cuanto a los caudales, hay una mayor probabilidad que el río Tumbes supere su rango estacional, principalmente en mayo.

En cuanto a los recursos pesqueros, luego del inicio de la temporada de pesca de anchoveta del stock norte-centro el 22 de abril, se espera que para las próximas semanas se mantengan buenos rendimientos hasta las 50 millas náuticas de la costa. En el caso de las especies transzonales, se prevé que continúe la disponibilidad de caballa y bonito a lo largo del litoral peruano. En cuanto a la merluza, continuaría la disponibilidad observada para la pesquería industrial, con un ligero incremento de la presencia de ejemplares mayores a 35 cm al norte de Punta Sal. Con respecto al calamar gigante o pota, se mantendría el incremento de sus desembarques.

Se recomienda a los tomadores de decisiones adoptar medidas correspondientes a la prevención y reducción del riesgo de desastres, durante el periodo de estiaje. Asimismo, hacer seguimiento de los avisos meteorológicos y pronósticos climáticos, para las acciones correspondientes. Por otro lado, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales del ENFEN.

La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará monitoreando la evolución de las condiciones oceánicas, atmosféricas y biológicas-pesqueras, y actualizando las perspectivas. La emisión del próximo Comunicado Oficial ordinario será el viernes 13 de junio de 2025.

Aquí el comunicado completo:
https://enfen.imarpe.gob.pe/download/comunicado-oficial-enfen-n-06-2025/?wpdmdl=1936&refresh=6827b2bb19a5f1747432123

Para más información, consultar el Informe Técnico en el siguiente enlace: https://enfen.imarpe.gob.pe/download/informe-tecnico-enfen-ano-11-n07-al-14-de-mayo-de2025/?wpdmdl=1935&refresh=6827a831510cc1747429425