IMARPE participa en el II taller de la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste-RAMPAS
Nota Informativa
13 de mayo de 2025 - 9:57 a. m.
El encuentro se realizó del 6 al 7 de mayo en Viña del Mar, Chile
El Instituto del Mar del Perú – IMARPE y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) participaron en el II Taller de la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste, organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). La actividad tuvo como principal objetivo generar un espacio técnico y colaborativo de intercambio entre países y especialistas de la región.
Durante el taller, se presentaron aportes de expertos externos, quienes compartieron los avances de sus instituciones (MigraMar, MarViva, Global Fishing Watch, CMS, UNEP, GIZ) en el ámbito de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas. Estas exposiciones propiciaron un intercambio de experiencias y la evaluación de posibles sinergias. Además, representantes de la CPPS expusieron temas acerca de la historia de la red y los países que la conforman (Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile).
Por otro lado, los delegados de cada país presentaron el estado actual de sus Áreas Marinas y Costeras Protegidas, facilitando así el intercambio de conocimientos y experiencias. Para concluir, se llevaron a cabo mesas de trabajo grupal, en las que IMARPE participó activamente, con el fin de definir las actividades y subactividades de la red en función de sus objetivos.
La Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste (RAMPAS) busca principalmente fomentar una comunidad de personas comprometidas con la protección y conservación del Pacífico Sudeste, mediante una red integrada de áreas marinas y costeras protegidas. Su labor se enfoca en promover la formación de capacidades, la participación, el intercambio de conocimiento, la gestión activa y la difusión de información.
El Instituto del Mar del Perú – IMARPE y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) participaron en el II Taller de la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste, organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). La actividad tuvo como principal objetivo generar un espacio técnico y colaborativo de intercambio entre países y especialistas de la región.
Durante el taller, se presentaron aportes de expertos externos, quienes compartieron los avances de sus instituciones (MigraMar, MarViva, Global Fishing Watch, CMS, UNEP, GIZ) en el ámbito de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas. Estas exposiciones propiciaron un intercambio de experiencias y la evaluación de posibles sinergias. Además, representantes de la CPPS expusieron temas acerca de la historia de la red y los países que la conforman (Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile).
Por otro lado, los delegados de cada país presentaron el estado actual de sus Áreas Marinas y Costeras Protegidas, facilitando así el intercambio de conocimientos y experiencias. Para concluir, se llevaron a cabo mesas de trabajo grupal, en las que IMARPE participó activamente, con el fin de definir las actividades y subactividades de la red en función de sus objetivos.
La Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste (RAMPAS) busca principalmente fomentar una comunidad de personas comprometidas con la protección y conservación del Pacífico Sudeste, mediante una red integrada de áreas marinas y costeras protegidas. Su labor se enfoca en promover la formación de capacidades, la participación, el intercambio de conocimiento, la gestión activa y la difusión de información.