IMARPE realizó monitoreo de fauna marina varada en el litoral de La Libertad
Nota de prensa

8 de mayo de 2025 - 3:26 p. m.
Especialistas del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, realizaron del 21 al 28 de marzo, el monitoreo de fauna marina varada en las playas de La Libertad, tales como Chérrepe, El Milagro, Puémape, Puerto Morín, Malabrigo , Salaverry, entre otras, con el objetivo de determinar las principales especies afectadas y probables causas de varamiento.
Se identificaron especies de mamíferos y de aves marinas. Entre los mamíferos, predominó el lobo marino chusco (Otaria byronia) con el 33%, y la marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) con el 8,7%. Respecto a las aves, destacó la presencia del Guanay (Phalacrocorax boungainvillii) con el 23,6%, el pelícano peruano (Pelecanus thagus) 13%, el piquero peruano (Sula variegata) 9,2% y la pardela gris (Ardenna grisea) con el 4,2%.
Este monitoreo, a cargo de especialistas de la Oficina de Investigaciones de Depredadores Superiores del IMARPE y del Laboratorio Costero del IMARPE con sede en Huanchaco, permite determinar con mayor exactitud las probables causas de los varamientos, especialmente, las relacionadas con actividades pesqueras, contar con una mejor comprensión de la problemática y buscar medidas que ayuden a mitigar las interacciones entre fauna marina y la pesca.
Cabe destacar, que la actividad de monitoreo de fauna marina varada en el litoral peruano, se inició en el 2014, con énfasis en el litoral norte y que se está mpliando en las zonas centro y sur del país.
Se identificaron especies de mamíferos y de aves marinas. Entre los mamíferos, predominó el lobo marino chusco (Otaria byronia) con el 33%, y la marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) con el 8,7%. Respecto a las aves, destacó la presencia del Guanay (Phalacrocorax boungainvillii) con el 23,6%, el pelícano peruano (Pelecanus thagus) 13%, el piquero peruano (Sula variegata) 9,2% y la pardela gris (Ardenna grisea) con el 4,2%.
Este monitoreo, a cargo de especialistas de la Oficina de Investigaciones de Depredadores Superiores del IMARPE y del Laboratorio Costero del IMARPE con sede en Huanchaco, permite determinar con mayor exactitud las probables causas de los varamientos, especialmente, las relacionadas con actividades pesqueras, contar con una mejor comprensión de la problemática y buscar medidas que ayuden a mitigar las interacciones entre fauna marina y la pesca.
Cabe destacar, que la actividad de monitoreo de fauna marina varada en el litoral peruano, se inició en el 2014, con énfasis en el litoral norte y que se está mpliando en las zonas centro y sur del país.