IMARPE capacita a profesionales y estudiantes en simulación de la dinámica oceánica

Nota de prensa
jpg
jpg
jpg
jpg

30 de abril de 2025 - 6:34 p. m.

  • El taller se realiza en el marco de los proyectos Humboldt II y N°PE501080810-2022-PROCIENCIA

Con el objetivo de desarrollar habilidades prácticas, fortalecer las competencias en modelación oceanográfica y las capacidades en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el uso de modelos acoplados, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE, llevó a cabo del 21 al 25 de abril del 2025, el “Taller de capacitación sobre el uso del modelo CROCO-PISCES para simulación de la dinámica oceánica”, en el marco del “Proyecto Humboldt II” y el “Proyecto N°PE501080810-2022-PROCIENCIA”, financiado por PROCIENCIA.

Este taller estuvo a cargo del Dr. Rodrigo Mogollón y benefició a profesionales, así como estudiantes de diversas instituciones y universidades peruanas vinculados a la gestión pesquera y la investigación oceanográfica. Ellos se capacitaron en simulaciones hidrodinámicas acopladas, el acceso y manejo de bases de datos internacionales para las simulaciones y la aplicación de casos específicos.
La simulación de la dinámica oceánica, lograda a través de un modelo hidrodinámico acoplado con uno biogeoquímico, se aplica para representar la variabilidad climatológica e interanual del sistema de la Corriente de Humboldt frente a la costa peruana. Gracias a esto, se pueden comprender tanto los patrones promedio de largo plazo (climatología) como las fluctuaciones anuales vinculadas a fenómenos como El Niño y La Niña. Esta comprensión es fundamental para evaluar sus efectos en la circulación oceánica, los nutrientes, la productividad primaria y la estructura y función del ecosistema marino. Esta información es clave para mejorar la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la preparación ante escenarios de variabilidad y cambio climático.