IMARPE - Chimbote realizó estudio de los bosques submareales de la macroalga parda Eisenia cokeri
Nota de prensa10 de abril de 2025 - 7:02 p. m.
El Instituto del Mar del Perú - IMARPE, Organismo Técnico especializado del Ministerio de la Producción- PRODUCE, a través del Proyecto de Monitoreo de la Biodiversidad de la región Ancash, realiza evaluaciones periódicas de estos ecosistemas con el fin de conocer su estructura y biodiversidad asociada, como invertebrados, macroalgas, peces y organismos planctónicos.
Es así que a través del Laboratorio Costero del IMARPE - Chimbote, se realizó el estudio de los bosques submareales formados por la macroalga parda Eisenia cokeri, durante el cual se realizaron buceos continuos a una profundidad entre 5 y 16 metros en las zonas de El Huaro y La Gramita (Casma), Río Seco, Islotes Patillos y Tuquillo (Huarmey).
Esta actividad científica busca contribuir a la conservación y uso sostenible de los bosques de macroalgas ante diversas perturbaciones relacionadas con la actividad humana y el cambio climático.
Es así que a través del Laboratorio Costero del IMARPE - Chimbote, se realizó el estudio de los bosques submareales formados por la macroalga parda Eisenia cokeri, durante el cual se realizaron buceos continuos a una profundidad entre 5 y 16 metros en las zonas de El Huaro y La Gramita (Casma), Río Seco, Islotes Patillos y Tuquillo (Huarmey).
Esta actividad científica busca contribuir a la conservación y uso sostenible de los bosques de macroalgas ante diversas perturbaciones relacionadas con la actividad humana y el cambio climático.