Zarpe de BIC José Olaya Balandra da inicio a crucero de investigación del calamar gigante en el litoral peruano
Nota de prensa
16 de enero de 2025 - 8:00 a. m.
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE), organismo técnico especializado del Ministerio de la Producción (PRODUCE), dio inició al crucero de investigación del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en el litoral peruano. Con el zarpe del Buque de Investigación Científica (BIC) “José Olaya Balandra” desde el puerto del Callao, se pone en marcha un trabajo de campo destinado a proyectar las posibilidades de pesca de este importante recurso durante el 2025, así como recomendar medidas de ordenación pesquera.
El objetivo principal de esta evaluación, que se desarrollará hasta el 6 de febrero del 2025, será el estimar índices de abundancia del calamar gigante mediante datos acústicos y de captura, así como analizar su distribución, estructura poblacional, estado biológico y las interacciones con el ambiente marino.
La evaluación incluye la zona norte del litoral peruano, que será cubierta por el BIC “José Olaya Balandra”, mientras que el BIC “Humboldt “se enfocará en el sur, explorando entre las 20 y 190 millas náuticas.
Los resultados de esta exploración, a cargo de un equipo especializado de científicos y técnicos, serán fundamentales para dimensionar el proceso de disponibilidad del recurso y recomendar estrategias de manejo sostenible. La investigación no solo busca optimizar la explotación de la pota, sino también garantizar su conservación como recurso clave, dada su importancia en la actividad pesquera artesanal, y su rol preponderante en el contexto socioeconómico nacional, como fuente de alimento, trabajo y divisas para país.
Es importante destacar que ambas plataformas de investigación oceanográfica pesquera que participan del crucero de calamar gigante, desempeñan un papel clave en la gestión sostenible de nuestros recursos marinos. El BIC “José Olaya Balandra”, que ha sido una pieza fundamental en las operaciones científicas lideradas por el IMARPE desde 1998, y el emblemático BIC “Humboldt”, con 46 años de servicio, y que recientemente ha culminado una importante etapa de mantenimiento en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA PERÚ), continúan fortaleciendo las capacidades científicas del país.