Comunicado Oficial ENFEN N° 15 - 2024 - Estado del sistema de alerta: No Activo

Comunicado
jpg

13 de diciembre de 2024 - 7:52 p. m.

La Comisión Multisectorial del ENFEN, en base al análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas hasta la fecha, así como de los pronósticos, en la región Niño 1+2, mantiene el estado del “sistema de alerta ante el Niño Costero y la Niña Costera” en "No Activo", debido a que es más probable que continúe, por lo pronto, la condición neutra hasta julio de 2025, alcanzando 70 % de probabilidad durante diciembre 2024 a marzo 2025.

Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4) son más probables las condiciones frías débiles hasta febrero de 2025, seguidas por la condición neutra hasta julio de 2025. Para el periodo diciembre 2024 a marzo 2025, la probabilidad de la condición de La Niña es 52 % y la condición neutra es 48 %.

En consecuencia, para el período diciembre 2024 a febrero 2025 se prevé temperaturas del aire entre normales y superiores a lo normal en gran parte de la costa.

Respecto al pronóstico estacional de lluvias, son más probables las condiciones normales en la sierra norte occidental y bajo lo normal en la costa norte. Asimismo, según el pronóstico hidrológico, entre diciembre 2024 a febrero 2025, se espera que, en la región hidrográfica del Pacífico, los caudales estén por debajo de lo normal a muy por debajo de lo normal en la zona norte; mientras que, en la zona centro y sur, predominarían caudales normales a sobre lo normal. Adicionalmente, no se descartan crecidas repentinas en los ríos de la costa.

En cuanto a los recursos pesqueros se espera que para las próximas semanas la anchoveta del stock norte-centro continúe presentando buena disponibilidad para la pesca. En cuanto a la merluza, se prevé que la disponibilidad del recurso para la pesquería continúe presentando niveles similares a lo observado en las dos semanas previas. Por otro lado, se espera que la disponibilidad de la pota o calamar gigante para la pesca se recupere progresivamente a lo largo del 2025, alcanzando niveles similares a los registrados antes del evento El Niño 2023-2024, siempre y cuando los indicadores biológicos y oceanográficos se mantengan en condiciones similares a los actuales.

Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los escenarios de riesgo basados tanto en los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales del siguiente trimestre. Esto con la finalidad de que se adopten las medidas que correspondan para la preparación y reducción del riesgo de desastres, ante la eventualidad de cambios súbitos de las condiciones océano-atmosféricas, principalmente frente a la costa norte.

La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. El ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el viernes 17 de enero de 2025.

Para más información, consultar el Informe Técnico en el siguiente enlace: https://enfen.imarpe.gob.pe/download/informe-tecnico-enfen-ano-10-n15-al-11-de-diciembre-de 2024/?wpdmdl=1907&refresh=675c8e48c30f31734118984