Investigadores de Chile y Perú intercambian experiencias para fortalecer la evaluación de la anchoveta
Nota Informativa29 de noviembre de 2024 - 7:13 a. m.
En el marco de proyecto Humboldt II, iniciativa binacional Chile-Perú, ejecutada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (Subpesca) y el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción del Perú (PRODUCE), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente - GEF (por sus siglas en inglés), se llevó a cabo el intercambio de profesionales entre el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en los cruceros de evaluación de anchoveta en el stock compartido sur Perú - norte Chile.
Este intercambio forma parte de las actividades del Grupo de Trabajo Binacional de Evaluaciones Directas que busca intercambiar experiencias y estandarizar metodologías para la cuantificación de la biomasa de la anchoveta mediante métodos directos.
Del lado de IMARPE, el profesional hidroacústico, Gustavo Cuadros participó en el crucero de evaluación a bordo del Buque de Investigación “Abate Molina”, el cual realizó la evaluación de la anchoveta entre la frontera con Perú hasta Antofagasta, del 18 al 29 de noviembre.
Por parte del IFOP, el profesional de Evaluaciones Directas, Adrián Ibieta, participó en el crucero de anchoveta entre el 10 y 22 de octubre, a bordo del Buque de Investigación Científica “Luis Flores Portugal", el cual evaluó la zona sur del Perú entre Puerto Chala y la frontera con Chile.
Hay que destacar, que el intercambio de experiencias y la estandarización de métodos son esenciales para evaluar la salud de las poblaciones pesqueras. Al unificar estos enfoques, se fortalece la capacidad de tomar decisiones informadas, que contribuyen a la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos.
Este intercambio forma parte de las actividades del Grupo de Trabajo Binacional de Evaluaciones Directas que busca intercambiar experiencias y estandarizar metodologías para la cuantificación de la biomasa de la anchoveta mediante métodos directos.
Del lado de IMARPE, el profesional hidroacústico, Gustavo Cuadros participó en el crucero de evaluación a bordo del Buque de Investigación “Abate Molina”, el cual realizó la evaluación de la anchoveta entre la frontera con Perú hasta Antofagasta, del 18 al 29 de noviembre.
Por parte del IFOP, el profesional de Evaluaciones Directas, Adrián Ibieta, participó en el crucero de anchoveta entre el 10 y 22 de octubre, a bordo del Buque de Investigación Científica “Luis Flores Portugal", el cual evaluó la zona sur del Perú entre Puerto Chala y la frontera con Chile.
Hay que destacar, que el intercambio de experiencias y la estandarización de métodos son esenciales para evaluar la salud de las poblaciones pesqueras. Al unificar estos enfoques, se fortalece la capacidad de tomar decisiones informadas, que contribuyen a la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos.