Cusco lidera la gestión del riesgo de desastres con una inversión de más 311 millones de soles para garantizar la vida y seguridad.
Nota de prensaAl prevenir desastres se evita la necesidad de destinar recursos para asistencia humanitaria, Cusco lidera la gestión del riesgo de desastres con una inversión de más 311 millones de soles.

17 de octubre de 2024 - 10:36 a. m.
- Popularmente conocidos como defensas ribereñas, el Gobierno Regional Cusco, a través del Instituto IMA, ejecuta proyectos en gestión del riesgo en las provincias de Acomayo, Canchis, La Convención (en Quellouno) y Urubamba (en Machupicchu).
- OBRA INICIADA, OBRA TERMINADA. Los proyectos de este rubro en Acomayo y Quellouno serán culminados en diciembre de este año, de acuerdo al compromiso del gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez.
La gestión de riesgos de desastres es un proceso social fundamental, cuyo objetivo principal es la estimación, prevención y reducción de las condiciones de riesgo que afectan a la población y sus medios de vida. Además, busca proporcionar a las comunidades las herramientas necesarias para una preparación adecuada en caso de emergencias. En este contexto, el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) del Gobierno Regional Cusco se ha posicionado como un pionero en la región y un referente a nivel nacional.
Desde las emergencias climáticas que sacudieron la región en el 2010, con lluvias constantes que provocaron desbordes, inundaciones, huaycos y aluviones, el Instituto IMA ha desarrollado proyectos clave como la defensa ribereña del Río Huatanay, el Proyecto Taray, el Proyecto San Salvador y el Proyecto Zurite. “Estas intervenciones han demostrado su éxito, pues, a pesar de las precipitaciones pluviales, no se han registrado emergencias en las zonas donde el Instituto IMA Cusco ha intervenido”, refirió la especialista de la entidad regional ambiental, Bertha Arriaga Velasco.
Actualmente, el Gobierno Regional Cusco, a través del Instituto IMA, está ejecutando importantes proyectos de gestión del riesgo de desastres en las provincias de Acomayo, Canchis, La Convención (Proyecto “Quellouno”) y Urubamba (Proyecto “Machupicchu”). Estas intervenciones, conocidas popularmente como defensas ribereñas, implican una inversión total de más 311 millones de soles, generando más de 700 puestos de trabajo, beneficiando directamente a más de 55 mil habitantes en toda la región del Cusco.
La importancia de estos proyectos radica en su capacidad para optimizar el uso de los presupuestos públicos. Al prevenir desastres, se evita la necesidad de derivar recursos hacia la asistencia humanitaria, lo que permite seguir invirtiendo en el desarrollo de la región. Por ello, la apuesta por fortalecer la cultura de prevención es vital en nuestra sociedad.