Santuario del señor de Huanca: Campaña Ambiental “Fe que no contamina” del Gore Cusco, a través del IMA.

Nota de prensa
Santuario del señor de Huanca: Campaña Ambiental “Fe que no contamina” del Gore Cusco, a través del IMA, redujo drásticamente la contaminación en la zona.
Se recolectaron cerca de 11 toneladas de residuos a diferencia de años anteriores donde el recojo de basura promediaba las 30 toneladas en escala ascendiente.
Instituto IMA Cusco lleva a cabo esta campaña ambiental de limpieza desde hace 10 años en los santuarios del Señor de Huanca y Qoyllority que concentran gran cantidad de personas en sus fechas festivas.
El Gobierno Regional Cusco, a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), durante los meses de setiembre y octubre, y por décimo año consecutivo, desarrolló la campaña “Fe Que No Contamina” en el Santuario del Señor de Huanca, ubicado en el distrito de San Salvador de la provincia de Calca. Durante este tiempo, se realizaron labores de limpieza y recojo de residuos sólidos que suelen ser arrojados por algunos peregrinos. Este año 2024, se recolectaron cerca de 11 toneladas de residuos, y al mismo tiempo se sensibilizó a peregrinos y estudiantes sobre la importancia del cuidado ambiental, logrando una gran diferencia en comparación a años anteriores donde el recojo de basura promediaba las 30 toneladas y en escala ascendiente.

La campaña se realizó en colaboración con la Comunidad Mercedaria de Huanca, la Hermandad de Celadores, la Municipalidad Distrital de San Salvador y las comunidades campesinas de Huancapata y Qosqo Ayllu. Cerca de 20 comuneros, tanto hombres como mujeres, participaron como personal de limpieza, cubriendo un área de 19 mil metros cuadrados (2 hectáreas) y los accesos al santuario en más de 2 kilómetros.

Asimismo, se promovió la conciencia ambiental en los estudiantes del distrito, como fue el caso de la Institución Educativa Benéfica San Pedro Nolasco, donde junto al símbolo ambiental del Instituto IMA, el Mayusapito, se compartió la importancia de la identificación y segregación de residuos. Esta actividad refuerza la responsabilidad de las nuevas generaciones en el cuidado de nuestro medio ambiente.

Por último, Belisa Montalvo Vásquez, responsable de la actividad de limpieza por parte del Instituto IMA, subrayó que la campaña ayudó a mantener limpio el santuario durante las festividades. Así mismo, la comunera, Rudecinda Cuyo Huaraca, que fue parte del equipo de trabajo, agradeció la oportunidad laboral brindada y expresó lo vital que fue mantener limpio el santuario ya que los efectos que causa la basura en los animales y el ecosistema local dañando el entorno natural del Señor de Huanca, así mismo resaltó la importancia de mantener limpio el lugar para su preservación, pensando en nuestras siguientes generaciones.

18 de octubre de 2024 - 10:33 a. m.

  • Se recolectaron cerca de 11 toneladas de residuos a diferencia de años anteriores donde el recojo de basura promediaba las 30 toneladas en escala ascendiente.
  • Instituto IMA Cusco lleva a cabo esta campaña ambiental de limpieza desde hace 10 años en los santuarios del Señor de Huanca y Qoyllority que concentran gran cantidad de personas en sus fechas festivas.
El Gobierno Regional Cusco, a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), durante los meses de setiembre y octubre, y por décimo año consecutivo, desarrolló la campaña “Fe Que No Contamina” en el Santuario del Señor de Huanca, ubicado en el distrito de San Salvador de la provincia de Calca. Durante este tiempo, se realizaron labores de limpieza y recojo de residuos sólidos que suelen ser arrojados por algunos peregrinos. Este año 2024, se recolectaron cerca de 11 toneladas de residuos, y al mismo tiempo se sensibilizó a peregrinos y estudiantes sobre la importancia del cuidado ambiental, logrando una gran diferencia en comparación a años anteriores donde el recojo de basura promediaba las 30 toneladas y en escala ascendiente.

La campaña se realizó en colaboración con la Comunidad Mercedaria de Huanca, la Hermandad de Celadores, la Municipalidad Distrital de San Salvador y las comunidades campesinas de Huancapata y Qosqo Ayllu. Cerca de 20 comuneros, tanto hombres como mujeres, participaron como personal de limpieza, cubriendo un área de 19 mil metros cuadrados (2 hectáreas) y los accesos al santuario en más de 2 kilómetros.

Asimismo, se promovió la conciencia ambiental en los estudiantes del distrito, como fue el caso de la Institución Educativa Benéfica San Pedro Nolasco, donde junto al símbolo ambiental del Instituto IMA, el Mayusapito, se compartió la importancia de la identificación y segregación de residuos. Esta actividad refuerza la responsabilidad de las nuevas generaciones en el cuidado de nuestro medio ambiente.

Por último, Belisa Montalvo Vásquez, responsable de la actividad de limpieza por parte del Instituto IMA, subrayó que la campaña ayudó a mantener limpio el santuario durante las festividades. Así mismo, la comunera, Rudecinda Cuyo Huaraca, que fue parte del equipo de trabajo, agradeció la oportunidad laboral brindada y expresó lo vital que fue mantener limpio el santuario ya que los efectos que causa la basura en los animales y el ecosistema local dañando el entorno natural del Señor de Huanca, así mismo resaltó la importancia de mantener limpio el lugar para su preservación, pensando en nuestras siguientes generaciones.