VRAEM: GORE CUSCO Invierte más de 21 millones de soles en infraestructura verde para recuperar los bosques degradados en Pichari Y Kimbiri
Nota de prensa
21 de octubre de 2024 - 10:31 a. m.
El Gobierno Regional Cusco, a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), está liderando un ambicioso esfuerzo para la recuperación de más de 1000 hectáreas de bosques degradados en el VRAEM con el Proyecto Ambiental "Pichari – Kimbiri". Este proyecto, impulsado por la decisión política del gobernador regional, Werner Salcedo, cuenta con una inversión de más de 21 millones de soles. El objetivo principal es restaurar los ecosistemas boscosos, beneficiando a cerca de 4 mil ciudadanos de las comunidades nativas de Gran Shinungari, Kipachiari, Kapirushato y Sampantuari en los distritos de Pichari y Kimbiri de la provincia de La Convención.
La recuperación de estos bosques incluye la instalación de viveros para la plantación de especies nativas como el cedro, capirona, shebon, shaina, nogal, tornillo y caoba, además de cultivos como cacao, café, naranja, plátano, yuca, maíz, frijol y palmera roja. Las comunidades locales no solo participan activamente en estas iniciativas, sino que también reciben capacitación del equipo técnico del Instituto IMA, asegurando así la sostenibilidad de los trabajos en los años venideros. Fernando Paucarmaita, director ejecutivo del Instituto IMA, ha resaltado la colaboración crucial de los pobladores del VRAEM, quienes facilitan el acceso y guiado en el territorio, lo cual es vital para el avance del proyecto.
Además, el Proyecto Ambiental "Pichari – Kimbiri" ha generado aproximadamente 2500 puestos laborales con integración laboral, ofreciendo oportunidades de empleo a mujeres, líderes de sus familias y personas con discapacidad. Este proyecto no solo busca recuperar los ecosistemas, sino también fortalecer la economía local y promover una cultura ambiental de sostenibilidad. La inversión en proyectos infraestructura verde son esenciales para tener un futuro de desarrollo sostenible donde los pulmones naturales ambientales como los bosques serán vitales.