Avanza la construcción de la presa Seccepampa II
Nota de prensaINFRAESTRUCTURA CLAVE PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA Y LA RECUPERACIÓN DEL ECOSISTEMA EN PARURO

8 de setiembre de 2025 - 9:49 a. m.
La construcción de la Presa Seccepampa II, ubicada en la comunidad de Anansaya, distrito y provincia de Paruro, avanza con un 47% de progreso. Este proyecto, impulsado por el Gobierno Regional de Cusco a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), tiene como objetivo garantizar el suministro de agua multipropósito, especialmente durante la temporada de estiaje, almacenando 126,000 m³ de agua.
La Presa Seccepampa II forma parte del proyecto “Anta Paruro” y no solo busca almacenar agua, sino también contribuir a la recarga de acuíferos y la recuperación de bofedales, elementos esenciales para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad en los distritos de Pillpinto, Paruro, Chinchaypujio y Anta.
A través de este proyecto, el IMA promueve un enfoque integral que combina aspectos ambientales y sociales. Además de la construcción de 31 presas, se lleva a cabo la forestación y reforestación de cinco microcuencas (Toccohuanca, Llancama, Llanquimallo, Taucabamba y Miskahuaycco), fundamentales para la regeneración ecológica de la zona. Complementariamente, se están desarrollando actividades de sensibilización y fortalecimiento de capacidades en las comunidades locales, al tiempo que se instalan equipos meteorológicos y de medición hidrológica, herramientas clave para la gestión eficiente de los recursos hídricos.
Este esfuerzo del IMA responde a los desafíos del cambio climático y busca ofrecer una solución duradera para la gestión de los recursos hídricos en áreas rurales. Con una inversión superior a los 6 millones de soles, la obra en mención forma parte de la estrategia regional para promover un desarrollo sostenible, integrando la infraestructura hídrica con la infraestructura verde.
Una vez finalizada, la Presa Seccepampa II no solo mejorará el abastecimiento de agua, sino que también contribuirá a la resiliencia de las comunidades locales, enfrentando las fluctuaciones climáticas y asegurando un futuro más seguro y sostenible para todos.