Amazonas: Comunidades indígenas y especialistas del sector ambiente unen fuerzas para la conservación y el desarrollo sostenible
Nota de prensaLa promoción de estrategias para la conservación y recuperación de conocimientos tradicionales destaca entre los acuerdos logrados con las comunidades

Fotos: Difusión IIAP
22 de julio de 2024 - 3:54 p. m.
Santa María de Nieva, Amazonas, 22 de julio de 2024 – El día de hoy, una delegación de directivos y especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) llevó a cabo una fructífera jornada de trabajo en Santa María de Nieva, en el Departamento de Amazonas. Durante la visita, se realizaron dos eventos clave que fortalecieron la colaboración con las comunidades locales y las autoridades ambientales.
En primer lugar, se celebró una reunión con los beneficiarios de la transferencia de alevinos en la comunidad Awajún Bashutak. Este evento contó con la participación deautoridades comunales, docentes, estudiantes y comuneros, quienes se beneficiaron del programa de alevinaje implementado por el IIAP. La transferencia de alevinos es una iniciativa crucial para promover la acuicultura sostenible y mejorar la seguridad alimentaria en las comunidades indígenas. La participación activa de los comuneros en este evento destacó la importancia de la colaboración comunitaria en el éxito de estos programas.
El segundo evento del día fue una reunión con el presidente de la Reserva Comunal Tuntanain, Jacinto Wamputsar; la jefa de la Reserva Comunal Tuntanaín y jefa encargada de la Zona Reservada Santiago Comaina y Reserva Comunal Chayu Nain del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Lic. Jessica Tsamajain Lirio y su equipo técnico. Este encuentro tuvo como objetivo reforzar y definir áreas de trabajo conjunto. Se acordó intensificar los esfuerzos no solo en la transferencia de alevinos y la capacitación de los productores indígenas, sino también en la implementación de estrategias para la conservación y recuperación de conocimientos tradicionales y la promoción de la agroforestería familiar. Estas iniciativas son esenciales para preservar el patrimonio cultural y natural de Santa María de Nieva y la región Amazonas.
Además de los temas discutidos, se coordinaron otras actividades de investigación que buscan seguir fortaleciendo la relación entre el IIAP y las comunidades locales, promoviendo el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente.