El Congresista Hitler Saavedra Visita el Centro de Investigación del IIAP en Quistococha

Nota de prensa
Esta visita resaltó la importancia de estos proyectos para la conservación de los ecosistemas amazónicos y el beneficio de la población local.
1

Fotos: Difusión IIAP

Difusión IIAP

19 de junio de 2024 - 4:21 p. m.

Iquitos, 19 de junio del 2024 - En una significativa jornada, el equipo del Centro de Investigación Quistococha del IIAP, recibió la visita del congresista de la república por Loreto, el Dr. Hitler Saavedra. Durante su visita, el congresista fue cordialmente acogido por la presidenta ejecutiva del IIAP, la Dra. Carmen Rosa García Dávila, acompañada del director de investigación de ecosistemas acuáticos (AQUAREC), el Ing. Christian Fernández.
El recorrido por el centro de investigación permitió al congresista y su equipo conocer de primera mano los proyectos más representativos que el IIAP ha venido desarrollando en los últimos años. Entre estos proyectos destacan:
  • Uso de larvas de mosca soldado negro como alimento para peces: Una iniciativa innovadora que busca mejorar la sostenibilidad en la acuicultura.
  • Paquete tecnológico para la crianza en cautiverio de peces doncella: Un avance significativo para la conservación y producción sostenible de esta especie.
  • Bebida funcional de cocona: Un producto con potencial beneficioso para la salud, derivado de un fruto amazónico.
  • Laboratorio de Biología y Genética Molecular y Laboratorio de Calidad Ambiental: Espacios donde se llevan a cabo investigaciones cruciales para el entendimiento y la preservación de los ecosistemas amazónicos.
Esta visita no solo permitió al Dr. Saavedra y su equipo profundizar en el conocimiento sobre la relevancia de los proyectos del IIAP, sino también subrayar la importancia de estas iniciativas para la conservación de los ecosistemas amazónicos y el beneficio de la población local.
El IIAP reafirma su compromiso con la investigación y desarrollo de soluciones sostenibles para la Amazonía, trabajando en estrecha colaboración con autoridades locales y nacionales para asegurar un futuro próspero y equilibrado para esta región vital del país.