El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) destacó en el reciente Seminario Internacional de Turberas
Nota de prensaEl evento congregó a expertos nacionales e internacionales para discutir avances en la investigación de flujos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en turberas y humedales tropicales a nivel mundial
Fotos: Difusión IIAP
14 de noviembre de 2023 - 3:41 p. m.
El evento fue organizado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la Universidad de Tartu, Estonia en el marco del proyecto: Laboratorios vivientes para la investigación de humedales (“LiWeFoR” por sus siglas en inglés). El seminario se realizó en el campus de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) en Puerto Almendra.
Los expositores compartieron novedosos conocimientos sobre el comportamiento de los GEI en ecosistemas de humedales, principalmente en turberas, con el objeto de intercambiar experiencias y resultados de las investigaciones en Europa, Asia y Sur América, lo que contribuirá para establecer acciones y propuestas para políticas de Estado relacionado a la conservación y manejo de estos ecosistemas, así como también para tomadores de decisiones en otros niveles de la sociedad civil como gobiernos regionales, provinciales, distritales, entre otros.
Entre los expositores internacionales se encontraron científicos de la Universidad de Tartu (Estonia), Universidad de Helsinki (Finlandia), Instituto Tecnológico Karlsruhe (Alemania), Instituto de Investigaciones de Turberas Tropicales, Sarawak - TROPI (Malasia), y por parte de Perú se contó con la presencia de especialistas, docentes e investigadores del Ministerio del Ambiente, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
El seminario se llevó a cabo el 13 de noviembre, el cual luego de haber iniciado con exposiciones de temas de investigación en cada país participante, contó con un taller práctico demostrativo, donde estudiantes de doctorado y posdoctorado mostraron el uso de la instrumentación utilizada en la colecta de datos, así como las metodologías de muestreo en campo. Durante los siguientes días del 14 al 18 la delegación de europeos, asiáticos y americanos estarán realizando una campaña de campo donde se tomarán muestras de aguajales, bosques secundarios y plantaciones en varios sectores alrededor de la ciudad de Iquitos.
Durante el evento, se subrayó la importancia de conservar y proteger los humedales poniendo especial énfasis en las turberas. La conservación y manejo de éstas no solo es esencial para la protección de especies, sino también por los servicios ecosistémicos que proporcionan, pero principalmente porque su inadecuado uso (deforestación, drenaje), podría causar la liberación de dióxido de carbono y metano que son gases los cuales generan el calentamiento global y por consiguiente el cambio climático.
El IIAP reafirma su compromiso continuo con la investigación y conservación de los recursos naturales, contribuyendo así a enfrentar los desafíos ante el deterioro del ambiente y dar alternativas para la preservación de la biodiversidad en la región amazónica.