El IIAP Huánuco realizó taller sobre técnicas de cultivo y calidad de agua

Nota de prensa
En alianza con DEVIDA

Fotos: IIAP

29 de mayo de 2021 - 8:50 a. m.

La sede Huánuco del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrolló el taller “Nuevas técnicas de cultivo con innovaciones tecnológicas” y “Uniformización de criterios en calidad de agua" dirigido a 18 Integrantes del Equipo Técnico en Acuicultura de DEVIDA, en la estación del IIAP Huánuco en Saipai.

El evento se desarrolló en alianza con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y se abordaron aspectos técnicos de optimización de la producción mediante BIOFLOC, RAS y ACUAPONIA con especies amazónicas, a cargo del biólogo Glauco Valdivieso Arenas de DEVIDA.

También se presentó el Proyecto PNIPA “Servicio de extensión para la implementación de un módulo de reproducción y producción de alevinos de carachama nativa para la diversificación acuícola, hidroeléctrica Chaglla, Región Huánuco”, en donde el IIAP es una entidad asociada.

Asimismo, se abordaron aspectos de la uniformización de los parámetros físico-químicos del agua en piscicultura tropical y además se presentó el Proyecto PNIPA “Sincronización hormonal de reproductores de la especia paco (Piaractus brachypomus) para la producción permanente de alevinos”, a cargo del biólogo Sergio Panduro Quiroz del IIAP.

Panduro Quiroz dio a conocer la importancia de esta estrategia técnica como base para la reproducción artificial sostenible a nivel de Amazonía y sus impactos biológicos, sociales y económicos.

En este caso el IIAP es una entidad ejecutora y cuenta con entidades asociadas como la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), el Gobierno Regional de Huánuco y la Cooperativa de Servicios Agrícolas y Acuícolas Alto Huallaga. Esta es una intervención integral en aras del Beneficio de los Productores de la Selva de Huánuco y de la Amazonía.

La actividad contó con la presencia del Director Regional IIAP Huánuco, el ingeniero Francisco Sales Dávila quien dio las palabras de bienvenida y apertura del evento. Asimismo, el Investigador Marcelo Cotrina Doria manifestó la importancia del crecimiento exponencial y los impactos de la actividad acuícola en la Región Huánuco-Zona Selva.