Caracterización biofísica de sectores propuestos para el relleno sanitario en la carretera Iquitos Nauta

Nota de prensa

19 de abril de 2021 - 7:50 p. m.

El investigador del Equipo Funcional de Territorios Amazónicos (TERRA) del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Mg. Lizardo Fachín Malaverri; presentó una metodología que fue utilizada para determinar sectores propuestos para el establecimiento de un relleno sanitario en la carretera Iquitos – Nauta. Esta metodología utilizó información temática generada en el proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de esta área, que aborda estudios de los medios físicos, biológicos y socioeconómicos de la carretera.

La metodología presentada permite, a partir de la información, ir determinando de manera excluyente, los espacios con características adecuadas para el manejo de residuos sólidos, como son: la impermeabilidad del suelo, que es la principal característica física para evitar la contaminación por lixiviado; la pendiente, que debe ser relativamente plana para evitar la escorrentía; las áreas deforestadas, para no talar bosque; distancias adecuadas a centros poblados; distancias de los cuerpos de agua; entre otros.

El expositor brindó información sobre los procesos de zonificación y del ordenamiento del territorio, presentó además, el trabajo realizado por el IIAP en 2014 para la Municipalidad Provincial de Maynas y su gran interés por identificar el o los sitios adecuados en la carretera, para la construcción de infraestructura que sirva como el nuevo depósito de residuos sólidos provenientes de la jurisdicción del municipio de Maynas.

En la presentación, el expositor aclaró la diferencia entre un botadero y un relleno sanitario, indicando que “BOTADERO es un lugar donde los residuos sólidos son arrojados al aire libre sin tratamiento alguno causando riesgos ambientales, en cambio, un RELLENO SANITARIO es un lugar donde se pueden depositar los residuos sólidos después de que ya han recibido ciertos tratamientos”.

Iquitos en una ciudad en constante crecimiento esto significa que hay una producción muy grande de residuos sólidos diariamente, demandando más rellenos sanitarios. En la actualidad, hacia la parte norte de la ciudad, se viene construyendo un puente sobre el río Nanay, que unirá la ciudad de Iquitos, a través de una carretera, al río Napo y posteriormente al río Putumayo. Es decir, la expansión urbana se orientará hacia este sector de la ciudad. La pregunta es: ¿estamos planificando nuevos rellenos sanitarios en este sector? La metodología presentada se sustenta en aspectos técnicos contempladas en la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) y que debe ser de uso obligatorio para la identificación y establecimiento de estos espacios. Por este motivo, el expositor recalcó la importancia de considerar esta metodología y experiencia para futuros estudios en otras áreas del territorio loretano.

Para conocer un poco más sobre este interesante tema, puedes ingresar a este Link: https://www.facebook.com/IIAPPERU/videos/765469907461472/

Recuerda que todas nuestras conferencias son transmitidas y están disponibles en el Facebook Oficial del IIAP: https://www.facebook.com/IIAPPERU/