Transferencia de tecnología acuícola en comunidades nativas

Nota Informativa

24 de marzo de 2021 - 12:09 p. m.

La Dirección de Investigación en Ecosistemas Acuáticos Amazónicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP y el investigador Nixon Nakagawa Valverde, vienen trabajando métodos para transferir tecnologías acuícolas para la crianza y aprovechamiento de los peces nativos.

El lugar de operaciones es el Centro de Investigaciones SEASMI del IIAP, ubicado en el distrito de Nieva, y desde ahí se realiza la transferencia de tecnologías en los 3 distritos de la Provincia de Condorcanqui, así como en las provincias de: Bagua, Utcubamba, Rodríguez Mendoza, en el distrito de Saramiriza de la provincia Datem del Marañón en Loreto y en el distrito de Jaén - provincia de Jaén, región Cajamarca. Como podemos ver, el rango de acción es bastante amplio y los investigadores del IIAP se han presentado en todas estas zonas antes mencionados.

Las metodologías usadas para transferir las tecnologías desarrolladas en los últimos 10 años fueron: “Aprender – Haciendo” mediante Asistencia Técnica, Formación de Talentos: a través de practicantes, pasantías y tesistas, así como la Ejecución de proyectos en alianzas estratégicas con Gobiernos Locales y ONG´s que ha podido permitir llegar a todas las zonas del rango de acción.

En la última década se ha capacitado a 2,395 beneficiarios entre productores y estudiantes, así como 67 promotores indígenas. Todos ellos han recibido información sobre la temática de cultivo de peces: desde la construcción de los tanques hasta la cosecha. De la misma forma, Los productores indígenas también han recibido cursos de capacitación sobre las técnicas de reproducción.

Entre los eventos de capacitación y transferencia de tecnologías acuícolas que se ha manejado en la última década, el Centro de Investigaciones SEASMI ha recibido a 54 practicantes pre profesionales y de Institutos, así como 2 Tesistas. El IIAP se ha constituido en uno de los pilares para la transferencia de tecnología en los estudiantes Awajún de Fe y alegría de Santa Maria de Nieva y la Universidad Toribio de Mendoza. Todos los años, el IIAP recibe a estos alumnos dándoles facilidades de alojamiento, capacitación mediante charlas, videos y transferencia de información personalizada con la finalidad de que salgan con una buena base sobre la crianza de peces.

Como proyectos ejecutados, tenemos el “Mejoramiento de la transferencia de tecnología acuícola como alternativa para mejorar la alimentación en comunidades awajún y wampis del Río Santiago en la región Amazonas, esto fue realizado con la participación de FONCODES y la Municipalidad de Río de Santiago entre los años 2010 y 2011.

Otro proyecto trabajado es el “Proyecto piscícola Michina, Rodríguez de Mendoza” en donde se reprodujo la especie “Gamitana” a una altura a más de 1,100 m.s.n.m. Este proyecto esta situado en una zona bastante fría pero esta especie se logró adaptar bien a este tipo de condiciones.

Para conocer un poco mas sobre este interesante tema, puedes ingresar a este Link:

Recuerda que todas nuestras conferencias son transmitidas y están disponibles en el

Facebook Oficial del IIAP: https://www.facebook.com/IIAPPERU/