IIAP transfirió más de 70 mil alevinos de gamitana a piscicultores de 14 comunidades de los ríos Mazán y Napo

Nota de prensa
Como parte de estrategias de seguridad alimentaria y Hambre Cero

Fotos: IIAP

24 de marzo de 2021 - 8:57 a. m.

Buena noticia. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) transfirió 71,754 alevinos de peces de la especie gamitana, a 46 piscicultores pertenecientes a 14 caseríos de Mazán, procedentes de las cuentas de los ríos Napo y Mazán en la provincia de Maynas, como parte de las estrategias nacionales de seguridad alimentaria y Hambre Cero.
Tal acción estuvo enmarcada en la actividad “Producción de alevinos de especies amazónicas para el desarrollo de la actividad acuícola y contribuir a la seguridad alimentaria en zonas vulnerables de la Amazonía peruana”, como parte de una alianza interinstitucional entre el IIAP y la Municipalidad Distrital de Mazán.
El alcalde de Mazán, Víctor Lozano Calampa, agradeció y felicitó al IIAP por fomentar la actividad acuícola, a través de sus investigaciones, en favor de los productores de escasos recursos. Asimismo, por crear conciencia en la protección de los ecosistemas acuáticos.
“Felicitamos al IIAP por promover el consumo de carne de pescado con alta proteína para combatir la anemia y la desnutrición en los niños, y sobre todo por diversificar las actividades agropecuarias”, expresó el burgomaestre.
Es importante anotar, que el apoyo logístico con el transporte y materiales de manejo de los peces, lo proporcionó la Municipalidad Distrital de Mazán.
La entrega de los alevinos se llevó a cabo, acorde con las medidas de bioseguridad contra el COVID, en el Estadio Municipal de Mazán, con la participación del alcalde, regidores y demás funcionarios, así como los piscicultores beneficiarios.
En representación del IIAP, participó el biólogo Harvey Satalaya Arellano, quien anunció que los beneficiarios serán capacitados en temas de producción acuícola, con la finalidad de mejorar el rendimiento productivo en el cultivo de peces amazónicos.
Los piscicultores beneficiados con los alevinos pertenecen a las comunidades nativas de Yurac Yacu Altura y Nativa Urco Miraño, así como, a las comunidades de Santa Rosa, Llachapa, Salvador, Huamán Urco, Santa Cruz, Libertad, 14 de Julio, Timicurillo I zona, Mazán, Corazón De Jesús, 22 De Noviembre y la comunidad de Puerto Alegre.